José Gisbert, CEO de Kaazar Capital: «La banca ha dejado un nicho importante y nosotros nos centramos en el proyecto»

José Gisbert, CEO de Kaazar Capital, destacó en El Intercafé el enfoque innovador de la firma en la inversión y el capital riesgo, resaltando cómo su modelo de negocio está llenando vacíos que las entidades bancarias tradicionales han dejado en el mercado.

Gisbert explicó que Kaazar Capital no solo se involucra en el capital de las empresas, sino que también busca co-inversores y trabaja en la profesionalización y escalabilidad de las compañías. «La banca ha dejado un nicho importante y nosotros no solo entramos en el capital, sino que buscamos un co-inversor, y buscamos profesionalizar la empresa y luego permitir su escalabilidad», afirmó. Según él, con este enfoque, las entidades bancarias están siendo menos reacias a entrar en proyectos que antes consideraban de mayor riesgo.

El CEO de Kaazar Capital también subrayó la diferencia clave entre su modelo de inversión y las tradicionales entidades bancarias. «Las entidades bancarias siguen trabajando sobre la base con las mismas garantías de siempre, pero nosotros apostamos por otros valores como la tecnología dentro del proyecto», destacó, haciendo alusión a la necesidad de integrar innovación tecnológica para asegurar el crecimiento y la competitividad de las empresas.

En relación a los fondos de deuda, Gisbert mencionó que la industria se enfrenta a grandes desafíos. «Normalmente, los fondos de deuda son bestiales y los pequeñitos debemos cubrir esos huecos que no están cubiertos», señaló, refiriéndose a cómo Kaazar Capital se ocupa de las necesidades de financiación que no son atendidas por los fondos de mayor tamaño.

Con respecto a la inversión en Valencia, un mercado que ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, Gisber reconoció el potencial de la ciudad para albergar proyectos innovadores, pero también advirtió sobre la naturaleza de algunos inversores locales. «En Valencia hay proyectos donde invertir, pero también una red de inversores muy potentes, a pesar de que esas cadenas se centran en una serie de circunstancias del momento, y en cambio, no se centran en el proyecto en sí y la capacidad que puede tener, si se le ayuda en el día a día», señaló, indicando que el foco debería estar en el proyecto a largo plazo.

Uno de los acuerdos más destacados de Kaazar Capital ha sido su colaboración con la empresa Big Buy. Gisber explicó que el acercamiento con la compañía no fue solo una cuestión de números, sino una relación construida sobre la base de conversaciones personales. «El primer paso se empezó a dar en las conversaciones personales entre ambos, y eso es lo que nos diferencia, tener un acercamiento más cercano y hacer las cosas bien, con las que podemos arrastrar a otros fondos más grandes a invertir en el proyecto», comentó.

Finalmente, el CEO de Kaazar Capital recordó los orígenes de la firma, fundada en Valencia en 2002. Sin embargo, en 2013 la firma decidió expandir su alcance y estableció una nueva sede en una plaza más abierta, con la intención de aprovechar nuevas herramientas y recursos más amplios para sus proyectos. «Entendimos que debíamos estar en una plaza más abierta que nos puede ofrecer unas herramientas más amplias», concluyó Gisber.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *