Silvia Blasco, presidenta de FEVITUR: «El impacto económico de la vivienda turística es muy alto, pero necesitamos una regulación clara»

Silvia Blasco, presidenta de la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (FEVITUR), destacó el significativo impacto económico y laboral que genera la vivienda turística, así como la necesidad urgente de una regulación más clara y accesible. En sus declaraciones, Blasco subrayó cómo el sector, pese a sus controversias, sigue siendo una fuente de empleo clave en diversas comunidades.

En primer lugar, Blasco hizo referencia a los datos económicos del sector turístico. «El hotel genera un 31% de empleo directo y un 15% indirecto. La vivienda turística genera un 18% de empleo directo, un 36% indirecto que genera impacto en todo lo que tiene alrededor y en inducido, se estipula en un 28%. Por lo tanto, el impacto económico es muy alto», explicó la presidenta, destacando que el empleo derivado de la actividad de la vivienda turística no solo es considerable, sino que afecta a diversos sectores de la economía local.

Sin embargo, Blasco también señaló que la falta de una regulación clara y accesible para los propietarios de viviendas turísticas es uno de los principales problemas del sector. «En una plataforma puedes haberte equivocado en algún dato, puesto que no te atienden desde el punto de vista del cliente para saber cómo utilizarla de forma correcta y a lo mejor no se puede aplicar a la normativa con la que te registraste«, comentó, añadiendo que esto ha generado situaciones en las que los propietarios no pueden cumplir con las normativas debido a la falta de información precisa.

En este sentido, Blasco propuso la creación de una «página online pública donde nos pudiéramos registrar y con ello se acabaría mucho ilegal», sugiriendo una plataforma centralizada que agilice los procesos y facilite el cumplimiento de la normativa.

En relación a los recientes cambios legislativos, Blasco mencionó la importancia del decreto de agosto de 2024, que exige que los datos dentro del registro autonómico de turismo estén correctamente actualizados. «Exigimos que los datos que estaban dentro del registro autonómico de turismo estuvieran correctamente, porque no se correspondía la oferta comercializada a la registrada, habiendo un gran desfase», afirmó, señalando que es fundamental que las autoridades aseguren la exactitud de los registros para evitar la proliferación de ofertas ilegales o irregulares.

Además, Blasco criticó la reciente cruzada contra los bajos comerciales de la zona de Patraix, argumentando que no se ha hecho nada irregular y que las políticas en torno a estos casos no son coherentes. «La cruzada contra los bajos de Patraix es incoherente, porque no han hecho nada irregular. Hay que recordar a la administración, que una vez nos damos de alta en turismo debemos declarar el periodo de funcionamiento cuando la temporada de reservas», defendió, insistiendo en la necesidad de un enfoque más claro y comprensivo por parte de las autoridades.

Por último, Blasco relató un episodio ocurrido la pasada semana, cuando algunos vecinos de la avenida del Puerto sufrieron un incendio en un bajo comercial. «Las viviendas fuimos las primeras que pusimos a disposición nuestros locales para que las familias tuvieran un espacio de tranquilidad», relató, destacando el apoyo solidario de los propietarios de viviendas turísticas ante situaciones de emergencia. Sin embargo, Blasco mostró su desconcierto al ser acusada de infracción por parte de las autoridades, después de que se detectara a personas con maletas en la zona afectada por el incendio. «Nos buscaron desde el gobierno autonómico, y después pretendían meterme una multa porque habían visto gente pasar con maletas», explicó, asegurando que su intención fue ofrecer ayuda humanitaria y no infringir ninguna normativa.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *