Víctor Amarnani, CEO de Big Buy, se mostró optimista respecto a los recientes cambios que está viviendo el sector del e-commerce y destacó la importancia de contar con un socio estratégico como Kaazar Capital. En sus declaraciones, Amarnani remarcó la madurez alcanzada por el sector tras años de evolución y la incorporación de nuevos enfoques empresariales.
“Los cambios son importantes y bienvenidos, y más en una etapa en donde todos los días pasa algo nuevo. Después de tanto cambio, el sector está más maduro tras llevar muchos años descubriendo lo que es el e-commerce, y ahora tenemos un socio muy potente que es Kaazar Capital”, expresó Amarnani, destacando la relevancia de este tipo de asociaciones para el futuro crecimiento y desarrollo de Big Buy.
El CEO también reflexionó sobre las limitaciones de las entidades bancarias tradicionales en cuanto a su visión sobre los proyectos a largo plazo. Según él, la banca sigue centrada en aspectos superficiales como la facturación, las ganancias o el número de empleados, pero no profundiza en la funcionalidad real de los proyectos. “La banca sigue centrada en cuanto se factura, cuánto se gana o cuántos trabajadores se componen, pero no van más allá en cuanto a la funcionalidad del proyecto de cara al largo plazo”, apuntó, dejando claro que la perspectiva de crecimiento a largo plazo es crucial para la sostenibilidad de los proyectos de e-commerce.
Amarnani también subrayó la volatilidad y los riesgos inherentes al mercado, señalando la importancia de contar con respaldo estratégico para afrontar cualquier eventualidad. “El mercado siempre ha ido cambiando y vemos que necesitamos ese apoyo, para que si pasa cualquier catástrofe tengamos las espaldas cubiertas”, comentó, haciendo referencia a la necesidad de tener aliados fuertes que brinden estabilidad en tiempos inciertos.
En cuanto a las rondas de financiación, el CEO de Big Buy advirtió que muchas empresas aún no han interiorizado la necesidad de recurrir a inversiones no solo para iniciar o hacer crecer un proyecto, sino también para realizar transformaciones clave que les permitan adaptarse a las nuevas realidades del mercado. “Las empresas cogen rondas para iniciar un proyecto o para hacer un crecimiento, pero ahora no está interiorizado el buscar una ronda para hacer una transformación necesaria en tu negocio que te permita abrir nuevos prismas”, explicó.
En términos de su modelo de negocio, Amarnani describió a Big Buy como una plataforma de intermediación que conecta marcas y proveedores con clientes que saben vender en diversos canales digitales. Además, la empresa está apostando por explorar nuevas formas de venta, como las redes sociales y el uso de tecnologías emergentes como el Chat GPT. “Somos una plataforma intermediando entre marcas y proveedores, con clientes que saben vender en cualquier canal digital, incluso ahora apostando por vender en redes sociales y a través del Chat GPT”, detalló.
Otro aspecto destacado de las declaraciones de Amarnani fue su análisis sobre la tendencia global en el comercio digital. “Tanto marcas como plataformas están tendiendo hacia el ámbito chino, con una disrupción tremenda hacia el mercado europeo”, afirmó, señalando el impacto de las plataformas tecnológicas y de venta chinas en la configuración del comercio digital global.
Por último, Amarnani destacó el cambio en el perfil de los clientes del sector. Según él, el mercado está evolucionando hacia un consumidor más maduro que busca herramientas más avanzadas para vender con garantías. “El perfil de cliente se ha ido transformando, hacia un sector más maduro que busca más herramientas para poder vender con mayor garantías, y también, las marcas quieren utilizar nuestra tecnología para llegar al cliente final”, indicó.



