El diputado del Partido Popular en el Congreso, Fernando de Rosa, ha recalcado su defensa sobre president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, tras las investigaciones en torno a la gestión de Dana, y ha criticado la estrategia del PSOE por intentar implicarlo en la causa judicial.
Sobre la declaración de Mompó, De Rosa ha sido tajante al aclarar que “Vicent Mompó no forma parte del Cecopi, sino la delegada del Gobierno y la consellera competente de Protección Civil”, en referencia a las decisiones adoptadas en el seno del Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) durante el temporal. El diputado ha recordado que el presidente de la Diputación de Valencia, declaró como testigo y aportó su visión sobre lo sucedido: “Vio que eran los técnicos quienes tomaban las decisiones, y la delegada del Gobierno empezó a hablar del Es-Alert a partir de las 19 horas”, explicó.
En ese sentido, De Rosa recalcó que el sistema de aviso Es-Alert no se planteó hasta la tarde del día en cuestión, y que “una vez existía esta posibilidad, fue cuando se tomó la decisión de enviar el mensaje por los miembros del CECOPI, que eran la delegada del Gobierno y la consellera”. Además, aseguró que en ningún momento se mencionó el barranco del Poyo durante la reunión del Cecopi, un aspecto clave en la instrucción judicial: “Eso son datos contrastados por muchos miembros allí presentes”, añadió.
Sobre las maniobras judiciales que, según el PP, buscan vincular a Mazón con una posible negligencia, De Rosa afirmó que “la pretensión que tienen los abogados del PSOE de involucrar a Mazón en la causa está quedando desestimada por la jueza”, destacando que las diligencias se centran en otros responsables.
En cuanto al conocido como “caso Montoro”, el diputado popular recordó que se trata de “una instrucción de más de siete años, que refleja la complejidad de esta”. Según explicó, el delito de tráfico de influencias es difícil de probar, dado que entra en juego “la figura del ‘lobby’, que busca rodearse para obtener ventajas a cambio de una compensación”. No obstante, lamentó la falta de avances claros en el proceso: “Durante todos estos años no se ha dado ningún avance contundente porque todo está poco clarificado”, concluyó.



