La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, acompañada por el comisionado para la Reconstrucción, José María Ángel, ha realizado un balance de las actuaciones del Gobierno de España que están en marcha para la reconstrucción de la provincia de Valencia tras la dana. En estos momentos, según ha informado la delegada, “el Gobierno trabaja en más de 1.400 actuaciones para que la reconstrucción de Valencia sea una realidad”. “Este Gobierno no va a cerrar por vacaciones y va a acelerar una reconstrucción que va a gran ritmo. Vamos a seguir estando al lado de la gente. Vamos a llegar a septiembre trasladando una certidumbre: con las obras de emergencia avanzadas y las infraestructuras recuperadas, antes de las lluvias del otoño”, ha añadido.
De ese modo, Bernabé señaló que esa hoja de ruta queda garantizada “a través de importantes inyecciones de dinero que el resto de administraciones, ayuntamientos y Generalitat, podamos seguir todos juntos trabajando a gran ritmo”. “El Gobierno de España ha asignado más de 3.000 millones de euros a la Generalitat para cubrir los gastos extraordinarios de la dana a través del FLA Dana. Asimismo, ha recibido 39,9 millones de euros del anticipo del Fondo de Solidaridad de la UE”, ha recordado la delegada del Gobierno.
La delegada ha repasado las actuaciones de la Confederación Hidrográfica del Júcar, que ha puesto en marcha con una inversión de más de 220 millones de euros 570 actuaciones a lo largo y ancho de la Demarcación Hidrográfica del Júcar.
Este organismo -según ha dicho la delegada- ha priorizado las actuaciones más importantes, que permiten “garantizar el abastecimiento de agua urbano a toda el área metropolitana de Valencia (Canal Júcar-Turia), de Villar del Arzobispo y de los regantes de más 24.500 hectáreas del Canal Principal del Camp del Turia”. Así mismo, se está actuando en aquellas iniciativas, que “garanticen la seguridad de la población ante futuros episodios de grandes avenidas con actuaciones como la extracción de lodos y reparación de daños en la presa de Forata, la restauración y reconstrucción del barranco del Poyo y la reparación de daños en cauces, como en el Bajo Júcar o en todo el tramo bajo del río Turia”.
Bernabé ha señalado que todas esas actuaciones “están en ejecución actualmente o en distintos grados de avance”. La delegada también ha recordado los 15 millones de euros destinados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para la restauración hidrológica forestal de la Albufera o los 30 millones de euros para la restauración de humedales.
Por un lado, el Ministerio de Agricultura, a través de la SEIASA, tiene actuaciones iniciadas en 105 municipios, cerca de 950 kilómetros de caminos reparados, más de 225 kilómetros en acequias reparadas y más de 1.300 parcelas en las que se ha actuado. Asimismo, Bernabé recordó que el pasado viernes el Gobierno de España ya publicó un primer listado “con más de 43 millones de euros en ayudas a 4.561 agricultores con daños en sus explotaciones por la dana”.
Por otro lado, el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible ha destinado 380 millones de euros a la recuperación de la movilidad de en zonas afectadas. Así, se han realizado reparaciones en 37 estructuras de 12 municipios por un total de 39,3 millones de euros. Se han destinado casi 158 millones de euros a las reparaciones en carreteras; 192 millones de euros para la recuperación de las vías ferroviarias y 12,5 millones de euros para el plan alternativo de transporte.
Según ha recordado la delegada, la dana hizo que inicialmente hubiera 160 kilómetros de la Red de Carreteras del Estado cortados al tráfico. Desde el 23 de noviembre, ya están todos los tramos abiertos al tráfico. “La obra más emblemática, -según ha dicho- que se recuperó de manera provisional en unos 12 días y en la que se sigue trabajando para recuperar la total normalidad, es el bypass de la A7”. En el ámbito ferroviario, se vieron afectados 225 km de la red ferroviaria convencional y alrededor de 150 km de alta velocidad. La Línea de Alta Velocidad recuperó el servicio el 14 de noviembre.
En la Red de Cercanías, las cinco líneas sufrieron afectaciones, siendo la línea C3 la más afectada. El plan alternativo de transportes se estableció a partir del 13 de noviembre para los servicios de las líneas C1, C2 y C3 del Núcleo de Cercanías de València. Se han recuperado los servicios de las líneas de cercanías C1 y C2 en su totalidad, manteniéndose todavía un plan de transporte alternativo por autobús para la línea C3 en el tramo Aldaia-Utiel.
En cuanto a las actuaciones en localidades, se han reconstruido 6 puentes y 3 pasarelas en Picanya y Paiporta. Además, se han completado actuaciones en pasarelas y pasos inferiores de Aldaia y se han firmado convenios de colaboración con los ayuntamientos de Manises y Ribarroja de Turia.
En materia de vivienda, el SEPES ha comprado 26 viviendas, al tiempo que 150 familias han sido realojadas en viviendas de la SAREB. Desde la dana, se han adecuado 207 viviendas de la SAREB, a las que hay que añadir 98 más que actualmente se están adecuando. Además, se han invertido cerca de 9,5 millones de euros en 75 convenios con las entidades locales afectadas por la dana para elaborar, actualizar o ampliar los Planes de Acción Local de la Agenda Urbana Española, que priorizan actuaciones concretas.
Por su parte, el Ministerio de Política Territorial ya ha financiado 211 proyectos, algunos de ellos ya finalizados, con una inversión de más de 284 millones de euros, de los que se han beneficiado 45 ayuntamientos de la provincia de Valencia y la Diputación. Estas actuaciones que desarrollan los ayuntamientos suponen el 17% de los 1.720 millones de euros en ayudas concedidas por el Ministerio.



