El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos de la Comunidad Valenciana (ATA CV), Alberto Ara, ha advertido sobre la grave situación que atraviesan los autónomos como consecuencia de una burocracia excesiva y una creciente inseguridad jurídica. Según ha explicado, estos factores están erosionando el tejido productivo y dificultando seriamente la labor del colectivo.
Ara ha señalado que la administración pública no está respondiendo a los problemas reales de los ciudadanos, sino que se sustenta en procedimientos que ralentizan la actividad económica. A esto se suma, según el presidente de ATA CV, una realidad jurídica incierta, con miles de normativas que se publican a diario en el Boletín Oficial del Estado (BOE), muchas de ellas con interpretaciones contradictorias.
Respecto al sistema de cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), Ara ha explicado que, aunque inicialmente se concibió como un instrumento de apoyo, su aplicación ha mostrado que la carga burocrática resulta aún más costosa. Ha puesto el foco en la situación de quienes están en régimen general y autónomo simultáneamente, que pagan las cuotas máximas en pluriactividad sin recibir las prestaciones correspondientes.
Asimismo, ha denunciado que las normas, una vez publicadas en el BOE, suelen ser interpretadas siempre en un mismo sentido que perjudica a los autónomos, lo que evidencia, a su juicio, la falta de voluntad de la administración para facilitar el trabajo autónomo.
Por otro lado, Ara ha valorado de forma positiva el sistema de cotización por ingresos reales, al considerar que puede contribuir a reducir la brecha del 33% existente entre las pensiones de los autónomos y los trabajadores asalariados. No obstante, ha advertido del riesgo que supone para quienes no pueden modificar su base de cotización en años difíciles, algo que, según ha subrayado, se ha corregido recientemente al permitir hasta seis cambios al año.
También ha reivindicado que aquellos autónomos que están próximos a la jubilación puedan seguir cotizando por encima de sus ingresos reales, como se permitía en 2022, para no ver mermadas sus futuras pensiones.
En relación a los daños causados por la DANA, Ara ha reclamado una mayor coordinación y rapidez por parte de las administraciones para abordar con eficacia las actuaciones más prioritarias. Ha criticado que no se haya concedido la prórroga del cese por actividad extraordinario a pesar del compromiso adquirido por el Gobierno, y ha lamentado la lentitud del Consorcio de Compensación de Seguros en el pago de las indemnizaciones.
Además, ha reclamado exenciones fiscales para los autónomos afectados por la DANA, señalando que muchos de ellos carecen del respaldo financiero necesario para afrontar una situación de esta magnitud.



