Jostin Marin, Repara.me: «Los emprendedores necesitamos afinar en las estrategias porque el acceso a la financiación está difícil»

El CEO de Repara.me, Jostin Marín, ha puesto en valor el respaldo que entidades como Startup Valencia están ofreciendo a los nuevos proyectos emprendedores en la Comunidad Valenciana. En un contexto donde el acceso a la financiación sigue siendo uno de los principales retos para quienes inician un negocio, el acompañamiento del ecosistema emprendedor permite a muchas startups dar sus primeros pasos con mayor solidez y confianza.

Desde Repara.me, startup especializada en soluciones tecnológicas para el sector de reparaciones, reconocen que el inicio de cualquier proyecto empresarial es la fase más compleja. Marín ha señalado que uno de los principales obstáculos para crecer es la dificultad de acceder a recursos financieros, ya que las entidades bancarias exigen historiales y garantías que las empresas de reciente creación aún no pueden acreditar. Esto, según explica, limita la posibilidad de invertir en el desarrollo necesario para escalar la actividad y llegar al mercado de forma competitiva.

En el camino hacia la consolidación, la empresa también se ha encontrado con desafíos propios del desarrollo tecnológico. Uno de los principales fue evaluar la viabilidad de construir una plataforma digital con la colaboración de empresas del sector, una apuesta que implicaba una inversión significativa. Ante ello, Repara.me ha decidido redefinir su estrategia para encontrar un camino más eficiente que les permita alcanzar ese objetivo con sostenibilidad.

De cara a los próximos meses, la compañía trabaja con el objetivo de lanzar un producto base entre septiembre y octubre, lo que les permitirá testear su eficacia real en el mercado. No obstante, desde la dirección subrayan la importancia de ajustar bien cada fase de la estrategia, para que el volumen de negocio esperado se corresponda con el esfuerzo inversor que se debe acometer.

Además, la empresa se ha visto obligada a adaptarse rápidamente a los cambios del entorno, como los generados por el paso de la Dana en la región. Este evento climático llevó a Repara.me a diversificar su oferta de servicios, ajustándolos a una nueva realidad marcada por la incertidumbre. Como parte de su aprendizaje, la startup considera ahora esencial diseñar estrategias de captación de clientes más amplias y flexibles, que les permitan actuar en distintos ámbitos y ser más resistentes ante posibles contingencias.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *