La gestión del agua.

Con la presentación de un ambicioso plan, para hacer frente a las futuras inundaciones que afecten al territorio valenciano, el Consell de Carlos Mazón trata de revertir el desastre del 29 de octubre, especialmente en las zonas que resultaron más afectadas por la Dana, como L Horta Sud o el Camp de Turia. Por ello, podemos considerarlo como un primer paso, una punta de lanza real y efectiva hacia lo que debe ser una lucha contundente frente a las futuras avenidas de barro y destrucción como la que nos asoló el año pasado. Así, hablamos una medida sin cortapisas que pretende reforestar una parte importante de 1.500 hectáreas sobre una superficie de 35 km cuadrados y que tendrá como base la reforestación vegetal en diversas zonas.

De los cauces de barrancos y ríos en un espacio físico que contemplará desde L’ Albufera hasta el barranco del Poyo. Es decir, la zona inundable no solo más castigada, aunque especialmente el 29 de octubre, si no en otros episodios de nuestra historia como la pantanada de 1982, cuando la presa de Tous se llevó todo cuanto encontró a su paso, destrozando Alzira, Algemesí y muchos municipios de la Ribera, pero que se encontró con el gran obstáculo natural de l Albufera cuando entrando por la parte sur, intentaba destruir L Horta para encarar la ciudad de Valencia. Es cierto que ambos episodios son distintos, aunque comparten esa similitud de L Albufera, ya que en el caso de la Dana del 29 de octubre, la devastación arrasó L Horta Sud, Camp de Turia o Chiva entrando desde la parte alta de Turis o La Serranía, mientras que lo hacía por el suroeste, a través del Magro o Carlet.

Sin embargo, en la pantanada de Tous de 1982 el recorrido de las aguas entraba por el sur hacia Valencia y L Horta, como es lógico por su dirección tras la rotura de la Presa, deteniéndose en L Albufera, mientras que anegaba las Riberas Alta y Baixa por el origen de su caudal. Así pues, de aquel episodio surge ahora ese plan defensivo que puede resultar eficaz por sus características en un esfuerzo por proteger L Horta, Camp de Turia, Hoya de Buñol – Chiva, Utiel Requena, aunque cabe preguntarse cómo se protegerán las dos Riberas, La Safor, L Horta Nord, Camp de Morvedre o incluso La Marina Alta, cuya geografía también las expone a avenidas incontenibles en los próximos años. Desde luego, la solución no es fácil, ni tampoco la única,.porque tal y como defienden expertos como los ingenieros Andrés Romera y Salvador Puigdengolas, las obras hidráulicas, tales como balsas de laminación, azudes, presas etc…

Deben seguir acompañando al también desvío parcial de los barrancos, porque a pesar de que la reforestación ayudará a una cierta contención de los caudales destructivos, no parece que pueda ser el único remedio para combatir la fuerza del agua.

Así que el plan antiinundaciones sobre el terreno, impulsado por la Generalitat debe ser solo la punta de lanza de una gestión del agua que sers un aspecto fundamental en las próximas décadas, por la seguridad de todos los valencianos.