José Tárrega, Transparencia GVA: «Pilar Bernabé hubiera sido cesada de su cargo si se rigiera por los códigos de la Generalitat»

El director general de Transparencia y Participación de la Generalitat Valenciana, José Tárrega, ha arremetido duramente contra la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, y ha lanzado duras críticas al Ejecutivo central por lo que considera una falta de ética y transparencia en la gestión de los altos cargos.

“La delegada del Gobierno, si tuviera un mínimo de vergüenza, dimitiría”, declaró Tárrega en referencia a la polémica sobre titulaciones académicas supuestamente falseadas. “Nosotros tenemos un código ético que, si se ha mentido con los títulos, directamente se responde con un cese. Pero lo que pasa es que la ética en el PSOE y en el Gobierno actual es una cosa diferente”, añadió.

Tárrega defendió el modelo de transparencia implantado en la Generalitat Valenciana, asegurando que va por delante del Ejecutivo central: “En la Generalitat tenemos la obligatoriedad de poner el currículum y justificar todas las titulaciones de relevancia que se recogen. Nosotros tenemos una legislación de Transparencia muy estricta, pero hoy en día, el Gobierno de España va por detrás de nuestras aplicaciones, cuando, además, todo debería ser común para todos”.

El director general también subrayó el nivel de fiscalización que rige en la administración valenciana: “Estamos absolutamente fiscalizados, y eso obliga a que nadie haga o piense en hacer algo que no debe. Este régimen debería imponerse en muchos espacios políticos, y lo triste es que no es la realidad. Más aún cuando existe una red deliberada para ocultar todo lo que existe”.

Tárrega reivindicó el modelo de control autonómico, al que calificó de exigente pero necesario: “Nosotros pedimos una serie de cosas que entendemos que es una carga elevada para cualquier persona, pero si apostamos por la Transparencia se debe hacer así. Recopilamos cuestiones como los bienes, actividades durante dos años anteriores, si tiene acciones en alguna empresa y las titulaciones manifestadas”.

El responsable de Transparencia concluyó defendiendo el acceso ciudadano a la información pública: “Con nosotros, la gente puede ver todas las titulaciones y de dónde provienen los altos cargos, y además, toda la agenda diaria de actividad pública que tiene cualquier perfil político, excepto las reuniones internas del mismo departamento porque entendemos que entra dentro de su labor”.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *