El director de Fondos Europeos, Juan Viesca, ha lanzado un mensaje claro sobre la necesidad de que España y la Unión Europea avancen hacia una mayor autosuficiencia estratégica en sectores clave como la energía, la defensa o la digitalización. En un contexto marcado por la inestabilidad internacional y los retos geopolíticos, Viesca ha subrayado que Europa debe asumir un papel más fuerte y autónomo en el escenario global.
“Tenemos que ser mucho más autosuficientes de lo que hemos sido, teniendo autonomía en defensa, en temas energéticos, en empresas capaces de acelerar la digitalización, creando así nuestro propio espacio en los asuntos principales mundiales”, ha declarado.
En materia energética, Viesca ha insistido en la necesidad de contar con un sistema diversificado y equilibrado. Ha advertido que, aunque las energías renovables son el futuro, presentan importantes desafíos técnicos: “Las energías renovables son muy difíciles de controlar y de almacenar, por ello necesitas un mix bastante equilibrado que te dé capacidad para la mejora del sistema”.
En ese sentido, ha cuestionado la política energética española en contraste con las tendencias europeas. “En España se están cerrando nucleares, cuando en Europa hay una comisaria que está favoreciendo su utilidad, y al mismo tiempo, la relación con Argelia y su gaseoducto no sabemos en qué punto está”, ha afirmado, señalando la falta de previsión en un momento de incertidumbre sobre el suministro energético.
Asimismo, Viesca ha instado a la Unión Europea a ser más decidida en su acción política, pese a las dificultades estructurales de su funcionamiento institucional: “La Unión Europea debería tomar medidas mucho más contundentes, aunque cueste por la burocracia de tener de acuerdo a los 27 países, pero últimamente, se han excedido en algunas materias decisivas”.



