El CEO de la Fundación Finnova, Juanma Revuelta, ha denunciado una gestión ineficaz de los fondos europeos Next Generation en España, apuntando directamente a su escasa repercusión en el tejido empresarial privado, especialmente en las pequeñas y medianas empresas. En declaraciones recientes, Revuelta ha advertido que el enfoque excesivamente público de estos fondos está dejando fuera a quienes realmente generan riqueza e innovación.
“Los fondos Next Generation no se están absorbiendo como tocaba porque la visión ha sido muy pública, para entidades públicas, pero no para la parte más privada como son las pymes, que además son las que generan los impuestos”, ha afirmado.
Revuelta también ha alertado sobre el deterioro de las finanzas públicas y el desequilibrio en el mercado laboral: “En España, el déficit público se ha aumentado mucho en los últimos años, lo que al mismo tiempo se importa mano de obra barata y se ha exportado mucho talento”. Según el CEO de Finnova, este modelo es insostenible y requiere una reorientación urgente hacia políticas de retención del talento y apoyo real a la empresa productiva.
En el plano internacional, Revuelta ha mostrado preocupación por el nuevo rol de Estados Unidos en el tablero geopolítico, señalando que su liderazgo ya no es estable ni predecible: “EE.UU ya no es el hermano mayor que nos estaba cuidando, sino que ahora ha cambiado el orden mundial, porque muchos países europeos y de fuera se han despertado mirando mucho más por uno mismo”.
Sobre la posible reelección de Donald Trump, el experto advierte de la volatilidad que puede introducir en los mercados globales: “Trump puede negociar hoy una cosa, pero como mañana vea que algún país no actúa como él estima, puede cambiar toda la película creando una nueva hoja de ruta con estrategias, que ya solo con la amenaza crea un impacto grave en la economía”.
Revuelta subraya que está en juego la gestión de más de 20.000 millones de euros vinculados a sectores estratégicos para España, y lanza un mensaje claro: “Las empresas necesitan estabilidad”.



