El Gobierno de coalición progresista afronta los dos años que restan hasta las elecciones generales de 2027 “con la misma determinación y con la misma energía que los siete años anteriores”. Así lo ha asegurado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el tradicional balance del curso político, donde ha rendido cuenta ante los ciudadanos de la acción del Ejecutivo en los últimos seis meses.
La realidad invita a esa convicción y a esa determinación: “frente al catastrofismo de los cenizos de siempre, el optimismo de los datos. Y es que España avanza con fuerza y en la mejor de las direcciones”. A pesar del complejo contexto internacional que vivimos, nuestro país “vive una de las épocas de mayor prosperidad de su historia democrática”. Sin ir más lejos, este año recibirá más de 100 millones de turistas, según todas las proyecciones. “Y, francamente, si 100 millones de personas nos visitan, 100 millones de personas no pueden estar equivocadas”. Si eligen España entre los cientos de países que hay en el mundo, reitera, es porque saben que España funciona, que es un país seguro, desarrollado, abierto y tolerante.
En el ecuador de la legislatura, Sánchez ha dado cuenta de los avances registrados en cada una de las cinco grandes prioridades que el Gobierno de coalición progresista se fijó hace dos años. Sobre la primera de ellas, la economía y el empleo, los datos lo dicen todo. Por tercer año consecutivo España será la gran economía europea que más crezca, según todos los organismos internacionales, y crecerá, además, por encima del conjunto de las economías más avanzadas de la Unión Europea. Por su parte, los datos de empleo demuestran también este crecimiento, de hecho, recientemente España ha roto de nuevo un techo de afiliación a la seguridad social con 22 millones de ocupados.
España avanza y su ciudadanía lo hace con ella. Los datos demuestran que la combinación de las políticas económicas que está poniendo en marcha este Gobierno y las políticas sociales, es decir de redistribución de esa riqueza, han hecho que la renta disponible real de los hogares españoles sea hoy un 9 % más alta que en el año 2018.
En la segunda prioridad fijada, el fortalecimiento de nuestro estado del bienestar, ha destacado las políticas de igualdad de oportunidades y de mérito impulsadas, como la creación de 380.000 nuevas plazas de formación profesional o la ampliación histórica de los permisos de nacimiento y de cuidados que se llevará mañana al Consejo de Ministros. Los ciudadanos podrán disfrutar a partir de ahora de tres semanas más de permisos retribuidos para cuidar a sus hijos e hijas, que se sumarán a las 16 semanas que ya estaban en vigor. “Frente a los recortes que sufrimos en el pasado hoy hay una ampliación de derechos constante y persistente por parte del gobierno de España”, reitera.
La tercera de las prioridades desgranadas por el presidente es la adaptación y la mitigación a la emergencia climática. Si en 2018 se tomaron medidas tan relevantes como la declaración de emergencia climática en nuestro país, este semestre se han impulsado leyes tan importantes como la Ley de Prevención de las Pérdidas y Desperdicio Alimentario, que va a ayudar a evitar que cada año se desperdicien en nuestro país más de 1,3 millones de toneladas de alimentos en buen estado. “La transición ecológica debe ser un consenso social, una obligación moral, una oportunidad económica para todos y todas”. Además, según la experiencia que describe en estos últimos años, la transición ecológica es uno de los grandes motores de crecimiento, innovación y cohesión territorial. “Por eso, quienes votan en contra de este tipo de reales decretos leyes, no votan en contra del Gobierno de España, votan en contra del interés de nuestro país”.
En la cuarta prioridad, el fortalecimiento de nuestras instituciones y de nuestra cohesión territorial, ha destacado la lucha contra la corrupción, en la que garantiza haber respondido con prontitud y contundencia, “poniendo remedio para extirparla de la vida política”. A tal fin, el pasado mes de julio el Gobierno presentó un plan ambicioso de lucha contra la corrupción con 15 medidas que ayudarán a reforzar la prevención, la detección y la sanción de prácticas que nunca deberían darse en nuestra democracia. Además, ha puesto en valor una de las principales leyes de esta legislatura, la Ley de Amnistía, que ha contado con el aval del Tribunal Constitucional, “una extraordinaria noticia para un país que trabaja por el reencuentro y la convivencia entre los pueblos de España”.
La quinta y la última prioridad es la política exterior, cuyo compromiso, centrado en seguir elevando el perfil internacional de España para defender la solidaridad, la apertura al mundo y la paz sigue intacto. “Hemos mantenido una posición firme, también constructiva, respecto al 5% en el presupuesto en defensa en la cumbre de la OTAN en la Haya. Hemos alcanzado un acuerdo histórico con el Reino Unido sobre Gibraltar. Hemos comprometido un nuevo paquete de mil millones de euros en asistencia militar a Ucrania”.
En una mención especial a Gaza, Pedro Sánchez ha anunciado el envío de miles de kilos de alimentos que, si las circunstancias no cambian, se producirá este viernes. “Porque la hambruna en Gaza es una vergüenza para toda la humanidad y detenerla es un imperativo moral, humanitario y político”.
Este y no otro será el camino a seguir en los dos próximos años. “Velando por los intereses de la mayoría social frente a los privilegios de las élites, impulsando una agenda social, económica, medioambiental, progresista y ambiciosa. Una agenda que merece la pena y cuyos resultados saltan a la vista para aquel que realmente quiera verlos”.



