El CEO del think tank I-Deas, Albert Brand, ha reclamado este lunes la puesta en marcha de un plan hídrico integral a escala nacional que permita a España afrontar con eficacia los desafíos climáticos derivados de los episodios de lluvias torrenciales y la gestión desigual del recurso hídrico.
“Debemos tener un plan integral para toda España, donde se necesita una interconexión de cuencas, no para quitarse el agua, sino para revertir el exceso del agua a otros espacios con mayor capacidad”, declaró Brand. Según explicó, este enfoque permitiría distribuir de forma más eficiente el agua en momentos de exceso, evitando daños en zonas vulnerables y ayudando a regenerar otras regiones con menor disponibilidad hídrica.
El CEO del laboratorio de ideas apuntó también que, entre esos espacios de conexión, “se pueden realizar distintos elementos”, en referencia a infraestructuras como balsas, humedales artificiales, estaciones de bombeo o áreas de infiltración que permitirían almacenar o redirigir el agua con criterios técnicos y sostenibles.
Brand alertó de que los episodios de lluvias intensas pueden producirse ya en cualquier parte del país, por lo que consideró imprescindible abandonar la visión fragmentada de la gestión hídrica. “Sabemos que pueden caer los episodios de lluvia de forma torrencial en cualquier punto de España y se necesitan planes integrales”, insistió.
Además de las medidas de ingeniería hídrica, Brand destacó la importancia de actuar sobre el terreno con soluciones naturales, como la forestación de barrancos y márgenes fluviales. “La forestación de los barrancos y las zonas aledañas puede evitar la llegada de lodo, quitando los elementos impropios como las cañas y plantando especies autóctonas con grandes raíces”, explicó.



