Silvia Blasco, APTUR CV: “En Valencia están cerrando las VUT legales”

Silvia Blasco, presidenta de la Asociación de Apartamentos y Viviendas de Uso Turístico de la Comunidad Valenciana (APTUR CV), ha criticado duramente la postura del Ayuntamiento de Valencia frente al modelo de vivienda turística legal, al tiempo que ha reclamado una planificación más equitativa que no penalice a los operadores que cumplen con la normativa vigente.

No se van a implantar viviendas de uso turístico en la ciudad de Valencia, porque solo han desarrollado el terciario hotelero, creando tres nuevos usos”, declaró Blasco, en referencia al nuevo planeamiento urbanístico municipal que, según denuncia, excluye de forma explícita a las viviendas de uso turístico (VUT) del futuro desarrollo urbano de la ciudad.

La presidenta de APTUR CV ha acusado al consistorio de actuar de forma arbitraria y al margen del marco legal autonómico: “Según la legislación vigente, se define a la perfección lo que es la vivienda de uso turístico, pero han decidido tomar la vía unilateral para tomar decisiones arbitrarias”. Blasco considera que las autoridades locales están ignorando el registro oficial de viviendas turísticas y perjudicando a quienes operan con todas las garantías legales.

“Están cerrando a lo legal, a aquellos que estamos inscritos en el registro autonómico de turismo. Estamos de acuerdo en que se proteja al vecino”, añadió, matizando que APTUR no se opone a medidas de convivencia, pero sí al bloqueo institucional que impide que viviendas turísticas reguladas puedan operar en igualdad de condiciones frente a hoteles y otros modelos de alojamiento.

En defensa del impacto económico del sector, Blasco también citó datos del Instituto Nacional de Estadística (INE): “El INE decía que se habían comercializado 340.000 viviendas de uso turístico, cuando hay más de 369.000 declarantes únicos, por lo tanto se está generando una economía que beneficia a todo el país”. Para la representante del sector, los datos demuestran que las VUT no solo cubren una necesidad creciente en el mercado turístico, sino que además generan ingresos directos e indirectos que fortalecen la economía española.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *