Se ha marchado Salvador Chuliá, uno de los grandes músicos valencianos nacido en Catarroja hace 81 años, los cumplió el pasado 19 de mayo. Valencia y la música en general, y no sólo la clásica sino también la tradicional, esta de luto. Él fue compositor, director y profesor y en la ciudad de Valencia, la capital del Reino como a él le gustaba reconocerla y llamarla fue director del Conservatorio Municipal de Valencia
Chuliá, Salvador para los amigos y conocidos, entre quienes me precio como muchos, fue un hombre dedicado a la música pero también a Valencia, su tierra. Amaba como el primero su terreta. La notica de su muerte se ha expandido rápidamente a primeras horas de esta mañana y, a buen seguro, mañana a las 11 en el funeral previsto en su localidad natal no debería falta la música. Hijo predilecto de una de las poblaciones afectadas por la Dana y a la cual tanto amaba.
El Conservatorio Municipal de Valencia “José Iturbi” ha escrito en su red de Facebook “Hoy hemos perdido a Salvador Chuliá Hernández, una figura clave en la escena musical de nuestra ciudad. Durante más de dos décadas (1992-2014), fue director del Conservatorio Municipal José Iturbi, dejando una huella imborrable en la institución y en la vida de numerosos estudiantes y músicos. Su pasión por la música y su dedicación como director, profesor, director de orquesta y banda, así como compositor, han enriquecido nuestra comunidad cultural de manera significativa. Su legado perdurará en el tiempo y nos deja un profundo sentimiento de agradecimiento y respeto. Descanse en paz.
La alcaldesa de Valencia en sus redes sociales ha afirmado “Lamento mucho la pérdida de Salvador Chuliá Hernández, insigne compositor valenciano y director del Conservatorio Municipal José Iturbi durante años. Su obra, legado y defensa de la música perdurarán para siempre. Mi más sentido pésame a su familia, amigos y a toda la comunidad musical”
La alcaldesa de Catarroja ha afirmado “expresa sus condolencias por la muerte de Don Salvador Chuliá, catarrogí, Hijo Predilecto de Catarroja y destacada figura de la música como compositor, director y profesor».
El reconocimiento merecido de su ciudad y del Certamen de Bandas
El comité organizador del Certamen Internacional de Bandas de Música de Valencia ha escrito en sus redes también “Desde del comité organizador del CIBM queremos manifestar nuestro pesar ante el fallecimiento del compositor y director Salvador Chuliá, quien va ser reconocido el año pasado por su labor para impulsar la música de viento y el certamen
Y recuerdan que, además de director del Conservatorio dirigió la Societat Musical L’Artesana de Catarroja y la Unión Artística Musical de Navajas. Por lo tanto, si su ciudad natal esta de luto también lo esta la ciudad de Valencia y sus dos sociedades musicales más preciadas.
Del himno del centenario de la patrona y la placa del Conservatorio Municipal
Chuliá tenía un amor y devoción especial a la patrona del Reino, la Virgen de los Desamparados, y de ahí sui composición del Himno del Centenario de la Coronación de la Mare de Déu dels Desemparats. No cejó su labor musical como ser presidente de la Asociación de Compositores Sinfónicos Valencianos (Cosicova) y académico de número en la Real Academia de Cultura Valenciana.
También tiene nombre la Sala de Orquesta del Conservatorio Municipal José Iturbi, un espacio que simboliza su profunda huella en la formación musical valenciana.
Chuliá, junto a Rafael Talens Pelló, Bernardo Adam Ferrero, Amando Blanquer Ponsoda, y Teodoro Aparicio Barberán, es una de las cinco personas que han participado en el certamen internacional de Valencia en todos sus aspectos musicales como director, jurado, autor de la obra obligada, de la obra libre y del pasodoble de desfile.
Me voy a parar precisamente en uno de los reconocimientos descritos. El de la placa del Conservatorio Municipal sobre cuya colocación se acordó en 2012 en reconocimiento a quien durante años ha sido director y promovió la construcción del conservatorio. Pues bien en diciembre de 2016 la citada placa se retira para hacer unas reparaciones y pintar las paredes por la contrata municipal, o sea las obras acabaron sin reponer la placa. Ni que fuera pintar El Escorial. Las obras se hicieron, pero la placa allá por mitad de 2020 no se puso. Vamos como si por arte de magia nadie se acordara.
Pues bien, los responsables del conservatorio municipal hasta finales de 2020 o principios de 2021 ni la repusieron. La perseverancia del entonces concejal de Ciudadanos,Manuel Camarasa, y después del portavoz y concejal Fernando Giner, posibilitaron está recolocación porque algunos ni se acordaban de que estaba e interés de otros tampoco hubo.
Finalmente, se puso y todo quedó bien. Creo que aparte de las líneas de condolencia el Conservatorio, que él promovió, le debería dedicar un acto o algo parecido. Concejala de Educación, Rocío Gil, tome nota pues para no dejarlo para no más tardar.



