BBVA ha anunciado que sigue adelante con su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell, una decisión que se produce a pesar de la condición impuesta por el Gobierno de mantener ambas entidades independientes por un periodo de tres a cinco años. La confirmación, que pone fin a las especulaciones sobre una posible retirada de la oferta, fue comunicada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este lunes. Al principios de julio ya anunciamos que el BBVA seguía su hoja de ruta.
La decisión de BBVA de mantener la OPA se produce en un contexto de tensiones con el Sabadell. Este último había vendido TSB a Banco Santander y había anunciado un «macrodividendo» de 2.500 millones de euros, movimientos que la entidad vizcaína ha analizado antes de tomar su decisión. Según fuentes del BBVA, el banco «ha decidido no desistir de la oferta por esta causa y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable».
Con esta confirmación, el proceso, que se ha extendido por más de 15 meses, entra en una nueva etapa. El próximo hito será la publicación del folleto de la operación, prevista para principios de septiembre. BBVA ha señalado que esta demora ha servido para incorporar los resultados semestrales de ambas entidades y los acuerdos de la junta de Banco Sabadell en el documento.
Una vez publicado el folleto, se abrirá el periodo de aceptación. Este durará entre 15 y 70 días, aunque la normativa estadounidense establece un mínimo de 30 días. BBVA podría extender este periodo hasta el máximo de 70 días.
Discrepancias sobre las sinergias y los dividendos
El valor de la OPA y las sinergias de la posible fusión son puntos de fricción entre ambas entidades. El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha defendido en los últimos meses que su banco podría conseguir la mayoría de las sinergias incluso sin una fusión inmediata, a pesar de la condición impuesta por el Gobierno.
En contraposición, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha sostenido que mantener dos bancos independientes durante el periodo de tres a cinco años dejaría las sinergias «a cero». González-Bueno también ha reclamado que el folleto de la OPA debe aclarar si los accionistas del Sabadell percibirán el 25% del valor del banco en dividendos y recompras, y si este porcentaje podría alcanzar el 40% hasta 2027.
La semana pasada, BBVA ya explicó en un suplemento a su documento de registro universal que está revisando los cálculos de las sinergias de costes a la luz de las condiciones del Gobierno. También ha advertido que, si la fusión no se completa, podría ser imposible materializar «gran parte» de los beneficios esperados.
Actualmente, la prima de la OPA es negativa en cerca de un 6%, lo que significa que el valor del canje propuesto es menor que la cotización actual de las acciones de Banco Sabadell. A pesar de esto, BBVA ha decidido avanzar, enfocando su estrategia en la «creación de valor», según afirmó su consejero delegado, Onur Genç.



