Pedro Sánchez participa en la reunión virtual de la Coalición de Voluntarios para Ucrania

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado en la reunión virtual de líderes de la Coalición de Voluntarios para la seguridad de Ucrania, de la que España ha formado parte desde el primer momento. En un breve nota publicada por La Moncloa, se detalla que la cita tiene lugar dos días antes de la cumbre entre Estados Unidos y Rusia que se celebrará el 15 de agosto en Alaska y que reunirá a los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin.

La reunión ha servido para mostrar una vez más la solidaridad con Ucrania y reiterar nuestra postura sobre el proceso de paz antes de la cumbre de Alaska. Sobre el camino para alcanzar la paz en Ucrania, los líderes, incluyendo a Sánchez, fijaron su posición en un comunicado conjunto del Consejo Europeo que se hizo público ayer. España otorga máxima prioridad a la unidad europea en momentos tan críticos como el actual.

El comunicado conjunto dice:

Los dirigentes de la Unión Europea celebramos los esfuerzos del presidente Trump por poner fin a la guerra de agresión de Rusia y conseguir una paz justa y duradera y seguridad para Ucrania.

Una paz justa y duradera, que aporte estabilidad y seguridad, debe respetar el Derecho internacional, en particular los principios de independencia, soberanía e integridad territorial, y el hecho de que las fronteras internacionales no pueden modificarse por la fuerza.

El pueblo ucraniano debe tener libertad para decidir su propio futuro. La vía hacia la paz en Ucrania no se puede decidir sin Ucrania. Las negociaciones solo pueden ser fructíferas si se producen en un contexto de alto el fuego o de reducción de las hostilidades.

La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania tiene consecuencias más amplias para la seguridad europea e internacional. Compartimos la convicción de que una solución diplomática debe proteger los intereses vitales de Ucrania y de Europa en materia de seguridad.

La Unión Europea, en coordinación con los Estados Unidos y con otros socios afines, seguirá proporcionando al país apoyo político, financiero, económico, humanitario, militar y diplomático, ya que Ucrania está ejerciendo su derecho inmanente de legítima defensa. También seguirá imponiendo medidas restrictivas contra la Federación de Rusia y defendiéndolas.

Una Ucrania capaz de defenderse eficazmente forma parte integrante de cualquier garantía de seguridad futura. La Unión Europea y los Estados miembros están dispuestos a seguir contribuyendo a las garantías de seguridad en función de sus respectivas competencias y capacidades, en consonancia con el Derecho internacional, respetando plenamente la política de seguridad y defensa de determinados Estados miembros y teniendo en cuenta los intereses de seguridad y defensa de todos ellos.

La Unión Europea subraya el derecho inmanente de Ucrania de elegir su propio destino, y seguirá apoyando al país en su vía hacia la adhesión a la UE.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *