Trasmed investiga el fuego originado en la sala de máquinas del Ciutat de Sóller atracado en Valencia

Un incendio originado en la sala de máquinas del buque Ciutat de Sóller de la Terminal Transmediterráneas sobre las 19,41 obligó en la tarde de ayer lunes a activar el Plan de Emergencia Exterior de la Autoridad Portuaria de Valencia en situación 0.

El incendio se declaró en la sala de máquinas del citado buque, situada en el segundo sótano, según fuentes del Ayuntamiento de Valencia (APV), que han indicado que en principio no había personas en el interior.

Fuentes de Trasmed indicaron a este digital que “se ha registrado un conato de incendio en un motor auxiliar mientras el buque estaba atracado en Valencia, sin pasaje ni operaciones en curso. La tripulación activó inmediatamente los protocolos de emergencia, mantuvo la situación bajo control y notificó toda la situación a la Autoridad Portuaria de Valencia. No ha habido heridos y el fuego fue extinguido rápidamente por los bomberos. Trasmed ha iniciado la evaluación técnica del incidente y reafirma que la seguridad es su prioridad absoluta

Hasta el lugar acudieron ocho dotaciones del Cuerpo de Bomberos de Valencia, quienes se encargaron de sofocar las llamas. El buque se incorporó a la zona del Mediterráneo en mayo de 2024. Su rápida actuación junto a la celeridad en activar el protocolo por la tripulación de Trasmed evitó males mayores.

El nombre ‘Ciudad de Sóller’ se seleccionó como un tributo a la localidad costera mallorquina, que históricamente ha desempeñado un papel crucial como punto de conexión marítima entre Mallorca, Valencia, Barcelona y el sur de Francia. Esta elección refleja el compromiso de Trasmed con las comunidades locales y reconoce, de esta forma, la rica historia marítima de este enclave marítimo de la isla de Mallorca.

La incorporación del ‘Ciudad de Sóller’ a la flota de Trasmed representa un paso más en los esfuerzos de la naviera por ofrecer soluciones de transporte marítimo eficientes y sostenibles en el Mediterráneo español.

Así, el ferry ‘Ciudad de Palma’, que hacía esta ruta actualmente, pasará a cubrir la línea Valencia-Palma y los ferries ‘Ciudad de Barcelona’ y ‘Ciudad de Granada’ se cruzarán en los servicios de Valencia-Ibiza, Barcelona-Ibiza y Barcelona-Mahón.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *