Barrachina critica que el Gobierno de España prefiera destinar dinero para la sede de la CHJ antes que para la dana

El Conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha criticado que “el Gobierno de España está más preocupado en reparar la sede de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), que preside el desaparecido Miguel Polo, que en pagar las ayudas a los damnificados y en hacer las obras que deberían de evitar que los valencianos continuemos desprotegidos”.

Así se ha manifestado Barrachina tras conocer que la CHJ va a gastar otros 2,5 millones en el acondicionamiento de su sede en Valencia y ha denunciado que “siguen sin tener un plan para poner en marcha las actuaciones necesarias que eviten que, si vuelve a ocurrir un episodio de lluvias como las del pasado mes de octubre, la población de la Comunitat Valenciana esté protegida. Es obsceno que destinen en total 8,8 millones en su propia sede mientras paralizan y olvidan obras importantes”.

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha recordado que “el pasado mes de noviembre este Consell envío al Gobierno de España un plan contra avenidas que, con una inversión de 2.394 millones de euros en los próximos años, contenía las principales actuaciones tanto de carácter estructural como de seguridad para la Comunitat Valenciana. Lo único que hemos obtenido de este Gobierno es el silencio”.

Barrachina ha lamentado que “lo único que nos han ofrecido después de casi un año es una especie de plan que no contempla medidas de alerta a la población ni la construcción de las presas necesarias. Son parches, pero no soluciones reales y definitivas. Es necesario abordar, sin complejos, otras infraestructuras hidráulicas como son las presas, obras de encauzamientos, motas de protección y vías verdes”.

En este sentido, el titular de agricultura ha insistido que “para el Gobierno de Sánchez es más importante gastarse el dinero en arreglar la sede de la CHJ que en la construcción de infraestructuras y la instalación de sistema de alerta que pueden salvar vidas”.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *