El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha abogado esta mañana, en un encuentro de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander, por la necesaria coordinación permanente entre Administraciones, en concreto entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, así como por abordar cambios en el sistema de mayorías para la adopción de acuerdos en el seno del Consejo Interterritorial de Salud, un foro que ha definido como “esencial” para que las políticas de salud “se perciban coherentes, equitativas y eficaces”.
En este sentido, el titular de Sanidad ha apuntado la posibilidad de establecer mayorías cualificadas o simples, en función de la naturaleza del acuerdo, y que la unanimidad o consenso “quede reservado -ha puntualizado- a modificaciones sustanciales del modelo de financiación o del marco competencial”.
“Además, sería positivo abordar una reforma del reglamento interno del funcionamiento para dotar de fuerza vinculante a los acuerdos adoptados por consenso en el Consejo y superar el carácter de recomendaciones actual”, ha afirmado el conseller. Por otro lado, según Gómez, ante la “arquitectura institucional compleja y burocrática” del Consejo Interterritorial, dividido en comisiones, subcomisiones y grupos de trabajo de diferentes áreas de gestión, “cabría la posibilidad de establecer flujos de comunicación más ágiles y permanentes”.
Así mismo, el conseller de Sanidad ha apoyado la posibilidad de incentivar el cumplimiento de acuerdos con respecto a indicadores, registro de personal o designación de Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR).
Finalmente, para cerrar su intervención en la mesa-debate ‘¿Qué hacemos con el Consejo Interterritorial de Salud’ del ‘Encuentro sobre Políticas Sanitarias y Estado de las Autonomías’, ha concluido que el Consejo Interterritorial «es un foro necesario, pero susceptible de mejoras para que los acuerdos que se alcancen por consenso en su seno se plasmen realmente en las medidas que se implanten posteriormente y resulte un órgano eficaz y eficiente para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y la equidad entre los servicios sanitarios que prestan las comunidades autónomas».



