José R. Chirivella, Juristes Valencians: “Los gallegos han colonizado al PP y a ellos no les interesa cambiar el modelo de financiación”

El presidente de Juristes Valencians, José Ramón Chirivella, ha reclamado al president de la Generalitat, Carlos Mazón, que ejerza una presión “real y efectiva” para cambiar el actual sistema de financiación autonómica. “Los gallegos han colonizado absolutamente el Partido Popular y ellos están muy contentos con el sistema de financiación actual”, criticó el abogado, en referencia al bloqueo de una reforma que los expertos y las instituciones valencianas reclaman desde hace más de una década.

Chirivella se mostró favorable a la condonación parcial de la deuda de las autonomías, aunque advirtió de que el planteamiento del Gobierno “no es justo con la Comunitat Valenciana”. “El PP ni el PSOE proponen un cambio real del sistema, lo que nos ha abocado a una situación de deuda extraordinaria. Ahora bien, si se aplican criterios equitativos, tras 10 años de sistema caducado nos deberían 18.000 millones y no los 11.000 que nos ofrece la ministra”, afirmó.

En este sentido, hizo un llamamiento a la responsabilidad de los diputados valencianos en el Congreso, con independencia de su partido: “No deberían votar a favor de esta cuestión, porque vuelve a ser injusta con nuestra tierra y se da una situación favorable a Cataluña o Andalucía por intereses propios”.

El jurista también denunció la falta de previsión y gestión en materia de emergencias. Recordó que tras la Dana de 2019 en la Vega Baja “muchas obras primordiales siguen sin acometerse”, una situación que, a su juicio, se repite con los episodios de lluvias torrenciales del pasado octubre. “No se están renovando infraestructuras básicas de prevención, alcantarillado o información para la ciudadanía”, lamentó.

Chirivella alertó de la “actitud maquinea” de los partidos en la gestión de catástrofes, acusándolos de utilizar cuestiones técnicas, como la declaración del nivel 3 de emergencia, “en función de intereses partidistas, tal y como vimos con la Dana y ahora con los incendios”.

Finalmente, reclamó una visión más amplia y políticas “valientes” en la gestión de emergencias: “La ciudadanía necesita saber a quién acudir en situaciones extraordinarias, y ahora nadie tiene esa amplitud de miras”.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *