El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha defendido que la empresa pública Vaersa es en este momento “el instrumento para la recuperación rápida” de los sistemas de alcantarillado de los municipios afectados por las riadas, ante la demora y falta de agilidad en la aprobación de las ayudas del Gobierno central”.
Así lo ha manifestado el conseller, durante la reunión que ha mantenido con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, con el que ha abordado las cuestiones pendientes con el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El titular de Medio Ambiente ha asegurado que “han pasado más de diez meses y los ayuntamientos siguen esperando la aprobación de las ayudas, por ello desde la Generalitat hemos ofrecido este mecanismo para que los municipios puedan acelerar en la puesta en marcha de unas obras tan necesarias”.
El conseller ha explicado que durante el encuentro “hemos solicitado las necesarias ayudas y han mostrado su disposición a colaborar en la recuperación del parque natural de L’Albufera, un espacio en el que llevamos trabajando durante meses y en el que ahora estamos abordando las batimetrías necesarias para conocer palmo a palmo el alcance que tuvieron las inundaciones”.
En la misma línea, Martínez Mus ha reivindicado la necesidad de “coordinar todos los trabajos y actuaciones que se están abordando para el Parque Natural del Túria, con la creación de mesas técnicas que aborden el proyecto de manera transversal”.
El titular de Medio Ambiente ha insistido en la necesidad de saber “cuanto antes” qué va a hacer la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) con los cauces. “Necesitamos saber cuál es el dominio público hidráulico tras las riadas y las líneas de delimitación. Una herramienta esencial para nuestra revisión del PATRICOVA , para la adecuada gestión del territorio de cada ayuntamiento y para el impulso de los futuros parques inundables”.
Lentitud de la CHJ y vehículos abandonados
“La lentitud que acumula la CHJ condiciona al resto de administraciones para poder actuar en este y otros aspectos fundamentales”, ha señalado el conseller, quien ha añadido que “uno de los casos más llamativos son las obras estructurales de encauzamientos y canalización de barrancos para las que hemos pedido más velocidad y agilidad”.
El conseller de Medio Ambiente ha criticado que desde la CHJ “mantengan cauces con vehículos abandonados”, un hecho que ha tildado de “inadmisible” ante las consecuencias que pueden acarrear ante futuras avenidas y el impacto medioambiental que supone. “La CHJ debe solucionar este aspecto cuanto antes”, ha remarcado.



