Las cuatro medidas del Gobierno para «simplificar el día a día de las empresas»

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado, en el encuentro empresarial España-Italia celebrado en Barcelona, cuatro iniciativas concretas destinadas a «simplificar el día a día de las empresas» y, con ello, fortalecer el mercado único europeo. Estas medidas buscan reducir la burocracia, facilitar el acceso a recursos y promover un entorno empresarial más dinámico y eficiente mientras aceleran la integración del mercado único.

En la reunión empresarial, organizada por Foment del Treball, Cuerpo ha destacado que estas iniciativas, que se han trabajado con el profesor Enrico Letta y compartido con la Comisión Europea, son esenciales para impulsar la innovación y el crecimiento sostenible en el continente.

«Nuestro objetivo es crear un marco regulatorio que permita a las empresas centrarse en lo que mejor saben hacer: innovar, crecer y generar empleo», ha afirmado.

Entre las principales medidas se incluyen:

  1. Creación de un portal único de entrada de información completa y accesible sobre cómo cumplir con las obligaciones normativas de los estados miembro, que ayude a las pymes que las ayude a superar las barreras lingüísticas, culturales y regulatorias, fomentando el aprovechamiento del mercado interior.
  2. Mejora del acceso a la contratación pública: Facilitar el acceso de las pymes al mercado de contratación pública en Europa, que actualmente está fragmentado en 27 plataformas, mediante el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para agregar todas las licitaciones públicas nacionales y regionales, reduciendo la complejidad y abriendo oportunidades transfronterizas
  3. Reconocimiento mutuo entre calificaciones crediticias a pymes: Establecer un sistema de mecanismo de reconocimiento mutuo entre las calificaciones crediticias dentro de la Unión Europea, fomentando el acceso al crédito para las empresas europeas y su capacidad de desarrollar sus proyectos.
  4. Creación de una plataforma de titulizaciones: Fomentar el aprovechamiento de la financiación del sector bancario mediante una plataforma de titulizaciones, que estandarice procesos, reduzca costes y permita la agregación transfronteriza de préstamos, que daría un impulso al crecimiento de las empresas en el mercado europeo.

El ministro Cuerpo ha indicado que cuenta con países candidatos a colaborar en estas iniciativas, como Italia, Portugal o Francia y que es el momento de generar un cambio en la hoja de ruta de la competitividad europea. Y ha señalado que con esta iniciativa está lanzando el mensaje de la necesidad de avanzar y de hacerlo de manera decidida, tendiendo la mano a nuestros principales socios y socios estratégicos y a la colaboración público-privada.

Imagen: Carlos Cuerpo, durante el acto de este viernes. (Pool Moncloa).

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *