El director general de Administración Local de la Generalitat Valenciana, José Antonio Redorat, y la rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre, han presentado dos volúmenes fundamentales para comprender el fenómeno de la despoblación en la Comunitat Valenciana. Al acto asistió el presidente del Consell Valencia de Cultura, José María Lozano; el presidente del Consell Social, Fernando Móner, y distintos alcaldes como de Ademuz u otros donde la despoblación afecta gravemente a su quehacer diario.
El director general de Administración Local ha afirmado que “estos estudios ponen en valor el patrimonio que, desde sus inicios, forma parte de la idiosincrasia de nuestros municipios. El arraigo y la identidad local son elementos esenciales para entender la riqueza cultural de la Comunitat Valenciana”.
Asimismo, Redorat ha destacado que “la lucha contra la despoblación requiere conocimiento, planificación y compromiso institucional. Estos análisis nos ofrecen una base rigurosa para diseñar políticas públicas que respondan a las necesidades reales del territorio”.
Las obras, tituladas ‘La despoblación en la Comunitat Valenciana. Caracterización. Valencia y Alicante’ y ‘La despoblación en la Comunitat Valenciana. Caracterización. Castellón’, analizan en profundidad la situación de 192 municipios de la Comunitat Valenciana distribuidos en 12 comarcas, todos ellos afectados por procesos de despoblación.
La presentación ha contado con la participación de la rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre, quien ha reafirmado el compromiso de la institución con la investigación científica y la colaboración institucional. En este sentido, ha asegurado que la transferencia del conocimiento y su aplicación en el territorio “son pilares fundamentales de nuestra misión como universidad pública”.
Radiografía del territorio

Los estudios son el resultado de un trabajo colaborativo que ha reunido a una treintena de autores procedentes de las cinco universidades públicas valencianas, así como a representantes de ayuntamientos, medios de comunicación y entidades públicas.
El enfoque comarcal permite entender las particularidades de cada territorio, desde Els Ports en Castellón hasta la montaña alicantina, revelando procesos similares, pero con diferencias sensibles que configuran paisajes únicos e irrepetibles.
Los análisis revelan que estos municipios, aunque ricos en patrimonio natural y cultural, se enfrentan a desafíos como el envejecimiento poblacional, la pérdida de servicios públicos, la baja densidad demográfica y una elevada vulnerabilidad socioeconómica. El índice de envejecimiento en estas zonas alcanza el 285 %, frente al 138 % de la media autonómica.
Con esta iniciativa, la Generalitat Valenciana y la Universitat de València refuerzan su compromiso con la investigación aplicada y la divulgación al servicio del territorio. Los estudios presentados no solo visibilizan el problema de la despoblación, sino que ofrecen herramientas concretas para orientar políticas públicas eficaces, adaptadas a las realidades locales y con impacto directo en la mejora de la calidad de vida de los municipios afectados.



