El director de fondos europeos Finnova Foundation, Juanma Revuelta, ha advertido sobre la pérdida de competitividad de la Unión Europea frente a otras potencias mundiales en el ámbito de la innovación y la investigación. “La UE regula, multa y pone cortapisas al avance de todo. En todo el mundo se está produciendo un avance con la revolución industrial desde la era de internet, pero Europa se está quedando muy atrás por su autorregulación”, señaló.
Revuelta subrayó que, a diferencia de lo que ocurre en otras regiones, la innovación global se financia mayoritariamente con capital privado. “La innovación y la investigación se suele hacer a lo largo del mundo por capital privado, y la mayoría de las iniciativas salen de esa proacción. Aquí en cambio, con las convocatorias de fondos es lo que se busca estimular y por ello seguiremos estando a la cola”, advirtió.
En este escenario, puso el foco en el papel de China, que, según dijo, está transformando el equilibrio geopolítico mundial. “China está cambiando completamente el orden mundial establecido, pero muy poco a poco. Así lo hace entrando en África, fortaleciendo relaciones con Asia y Europa, y hay que estar allí porque va a ser la superpotencia del mundo”, afirmó.
Revuelta animó a las empresas españolas a aprovechar esta coyuntura. “Debemos tratar de llevar las empresas españolas a un mercado como es China, que tiene más de 1.400 millones de habitantes, abriendo nuevos frentes que te permitan también crear unas sinergias muy positivas”, indicó.
Finalmente, alertó de la falta de presencia europea en los grandes actores globales de la innovación. “Europa está desnortada y no está presente en las grandes compañías internacionales, sobre todo en innovación. China está invirtiendo en todo ello y puede ser una oportunidad el trabajar con ellos para seguir avanzando”, concluyó.



