La ingeniera de proyectos e innovación en Ainwater, Paloma Zanelli, ha explicado cómo la empresa chilena está revolucionando la gestión del agua mediante el uso de la inteligencia artificial en infraestructuras hídricas, un ámbito en el que hasta ahora apenas se había implantado esta tecnología.
“Somos una empresa chilena y nace desde la observación que en proyectos de infraestructuras hídricas, la inteligencia artificial se podía utilizar de una forma muy eficiente pero no estaba de ninguna forma implantada”, señaló Zanelli.
La ingeniera subrayó que España es un país especialmente vulnerable a la falta de agua: “España sufre mucha escasez hídrica y es un problema que viene con todo, por lo que se puede desacelerar gracias a una buena utilización de sus recursos e infraestructuras”.
El software desarrollado por Ainwater permite anticipar y gestionar tanto la escasez como los fenómenos extremos: “Ayudamos a gestionar esa escasez, pero también esas lluvias torrenciales que conllevan al cambio de calidad del agua que llega a las depuradoras o potabilizadoras sin tener que hacer un gran cambio de infraestructuras”.
Según Zanelli, la herramienta tiene aplicaciones en distintos ámbitos: “Por un lado trabajamos con plantas rurales, en la zona urbana con hospitales para su potabilización o ya para la industria para una situación de reutilización”.
La empresa ya ha puesto en marcha un proyecto de gran escala en su país de origen: “En Chile tenemos un proyecto para dar agua a más de 400.000 habitantes que están en un desierto muy árido y desalinizan el agua del mar de una forma mucho más óptima”.
Con estas iniciativas, Ainwater busca posicionarse como un referente internacional en el uso de la inteligencia artificial aplicada a la gestión del agua, ofreciendo soluciones que permiten optimizar recursos, garantizar el suministro y mejorar la resiliencia frente al cambio climático.



