Alberto Ara, ATA CV: “Los autónomos afectados por la dana somos ciudadanos de segunda”

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos de la Comunidad Valenciana, Alberto Ara, ha criticado duramente la falta de respuesta del Gobierno respecto a las ayudas comprometidas a los trabajadores por cuenta propia afectados por la dana.

Ara ha recordado que “el 31 de enero se terminó la prestación de cese por desempleo y un día antes la ministra sacó una nota de prensa que se prorrogaría y no se ha hecho. Lo he demandado a la delegada de Gobierno y al ministro Carlos Cuerpo y estamos en el mes de septiembre y no se ha aprobado nada”.

Según ha explicado, las medidas aplicadas hasta ahora han sido insuficientes: “Las ayudas han sido insuficientes, el consorcio ha sido lento y no se ha resuelto el tema de las infraestructuras. Por lo tanto, muchos autónomos no van a poder abrir, ni por dinero, ni por seguridad ya que están a 100 metros del barranco que no se ha reformado”.

El representante de los autónomos advirtió también del grave endeudamiento que afrontan muchos afectados: “Mucha gente no tiene esa capacidad financiera propia para poder hacer frente a una posible reapertura o reincorporación, y por lo tanto se han tenido que endeudar más. Pero es que además, veremos a ver cómo los seguros se involucran en estas zonas que siguen corriendo peligro y a qué precio”.

A esta situación se suma, señaló Ara, un freno en la actividad económica: “El consumo en la zona se ha ralentizado considerablemente porque sigue habiendo problemas, ya que muchas personas hablan en pasado de su vida porque cambió considerablemente”.

Datos positivos pese a las dificultades

No obstante, el presidente de ATA quiso destacar también un dato optimista: “Somos la primera comunidad autónoma que crece en términos absolutos, incluso por encima de regiones con más habitantes, e incluso habiendo tenido la tragedia de la dana”.

Ara subrayó que el colectivo de autónomos sigue siendo clave en la economía valenciana, aunque con matices: “Es un colectivo que está en todos los sectores de la economía y solo baja en la industria, el comercio y la agricultura. De todas maneras, también tenemos que mirar que los autónomos con uno a tres trabajadores también se están reduciendo, lo que supone que la creación de empleo esté surgiendo en las empresas más grandes”.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *