La Marina acogerá un nuevo enclave tecnológico de 74.000 m², el 46 Valencia Mediterranean Tech Hub. Este espacio, alineado con la estrategia València Innovation Capital del Ayuntamiento, concentrará empresas tecnológicas emergentes que contarán, entre otras ventajas, con incentivos fiscales o trámites simplificados. En palabras de la alcaldesa, María José Catalá, “unas condiciones únicas para atraer talento, inversión y empleo cualificado”.
La alcaldesa ha presentado hoy este proyecto impulsado por el Ayuntamiento con la colaboración del ecosistema emprendedor, universidades, institutos tecnológicos, “para posicionar a la ciudad como nodo clave de innovación y emprendimiento en el arco mediterráneo”, y ha anunciado que mañana la Junta de Gobierno Local acordará solicitar a la Generalitat que declare La Marina como Enclave Tecnológico Urbano. Para la gestión de este espacio el Ayuntamiento ha acordado con el Puerto un protocolo para gestionar todo el espacio.
“Queremos que se configure como una zona mixta de gestión municipal y portuaria, queremos superar las barreras administrativas para poner al talento, la innovación y la agilidad por delante y sobre todo el servicio de la ciudadanía. Es una apuesta decidida por el futuro económico y tecnológico de la ciudad”, ha asegurado, al destacar que en este entorno ha nacido y se ha consolidado, por ejemplo, Valencia Digital Summit (VDS) que, en su última edición tuvo un impacto económico de 20,3 millones de euros.
Por lo que respecta al nuevo enclave tecnológico de La Marina, bautizado como 46 Valencia Mediterranean Tech Hub, Catalá ha recordado que “València tiene la ambición, el talento y la visión para liderar la innovación en el Mediterráneo”. “Este hub es una palanca para atraer inversión, generar empleo cualificado y consolidar un ecosistema vibrante que ofrezca oportunidades reales a nuestros jóvenes”, ha asegurado.
En concreto, la iniciativa contempla “importantes” incentivos dirigidos específicamente al ecosistema emprendedor e innovador. Entre ellos, la bonificación del 95% del ICIO para nuevas inversiones tecnológicas, la tramitación ágil y simplificada para la instalación de empresas, el acceso prioritario a ayudas autonómicas y la disponibilidad de espacios de co-working, laboratorios compartidos y entornos sandbox para la experimentación y el prototipado.
Catalá ha subrayado que estas medidas buscan “reducir barreras, facilitar la innovación y retener el talento universitario emergente, así como hacemos visible una ciudad que cree en su capacidad de competir desde el conocimiento, desde la colaboración y desde su singularidad mediterránea”.
En esa línea, la alcaldesa ha asegurado que “estamos ante un ejemplo de apuesta por el futuro desde lo público, con decisión y visión a largo plazo”, y ha informado que esta iniciativa cuenta con una aportación conjunta, con un 54% del Ayuntamiento de València (40.154 m²) y 46% de la Autoridad Portuaria de València (33.847 m²).
Por su parte, la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha explicado que el proyecto nace de una sólida red de colaboración público-privada, en la que participan el Ayuntamiento de València, la Autoridad Portuaria, la Universitat de València, la Universitat Politècnica, la red REDIT de institutos tecnológicos y el ecosistema emprendedor local.
“Desde el Ayuntamiento hemos tejido el binomio universidad-ciudad para que la investigación y la tecnología tengan un impacto directo en los retos de València”, ha apuntado la concejala Paula Llobet.
Además, la edil ha recordado que “este proyecto representa el València que queremos, abierta, innovadora, con talento propio y viene a sumarse a todo el esfuerzo que estamos haciendo desde València Innovation Capital por consolidarnos como capital mediterránea de la innovación y el desarrollo tecnológico”.
El enclave será desarrollado tras la firma del Protocolo General de Actuación, y se espera que la Generalitat emita su resolución oficial antes de finalizar 2025, en el marco de despliegue de la estrategia València Innovation Capital.



