El periodista y presidente de la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos (APPV), Héctor González, ha valorado los avances en materia de reconstrucción tras la Dana, pero ha advertido de que persisten carencias en la coordinación con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y en la implantación de sistemas de alerta temprana. “Lo que competía a la Generalitat ha sido rehabilitado, con todos los puentes y la reconstrucción de las líneas de Metrovalencia, pero nos preocupa que la relación con la CHJ y su vertiente política no es la mejor y además, sigue habiendo una falta de sistema de alertas ante lo que puede suceder”, señaló.
En su análisis, González subrayó el papel central de Metrovalencia en la movilidad del área metropolitana, pero apuntó a la necesidad de incrementar frecuencias y ampliar el servicio: “Metrovalencia tiene espacio de mejorar, de incrementar sus frecuencias y llegar a zonas donde todavía no se abarca. A todos nos gustaría que este servicio fuera mucho más eficaz y respondiera a la necesidad de todos los ciudadanos porque es un transporte público muy utilizado por miles de ciudadanos”.
El presidente de la APPV destacó también el perfil del conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, a quien calificó de gestor técnico y alejado del ruido político: “Martínez Mus transmite una imagen técnica que está aparte del debate político y se escucha un perfil que traslada serenidad en la gestión. Dentro del deslinde de competencias entre las administraciones, ha sido una persona que ha buscado conectar y mejorar la coordinación”.
En cuanto al futuro del Consell, González no descartó cambios en su estructura y portavocía: “No me extrañaría nada que se volviera a una sola vicepresidencia, porque la segunda fue una situación extraordinaria para la reconstrucción con Gan Pampols, pero ahora creo que puede haber un cambio en la portavocía y que entre alguien nuevo de un perfil más técnico”.
Sobre la conselleria de Educación, apuntó a su complejidad y al desgaste que supone para quien la dirige: “Educación es un área bastante complicada y susceptible de quemar a quien la sustente por tener que lidiar con muchas protestas o presiones, por lo tanto veremos si se apuesta por un perfil más político o más técnico cercano al sector de la educación”.



