El conseller de Infraestructuras, Medio Ambiente y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha señalado las dificultades de coordinación con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) a la hora de acometer obras de gran envergadura. “Tenemos una relación con los grandes técnicos que ojalá dure en el tiempo, pero cuando la decisión es más política, como en el caso del cauce del Turia o los barrancos cercanos a l’Albufera, todo se complica”, afirmó.
Martínez Mus advirtió que, diez meses después de la Dana, la situación sigue prácticamente igual. “La Confederación ha repuesto alguno de los cauces desmontados, pero no ha hecho ninguna obra que nos deje en mejor situación que el 28 de octubre. No se han instalado los sistemas de alerta temprana de los barrancos y seguimos con temor ante cualquier episodio”, subrayó.
El conseller defendió que la Generalitat ha estado “al lado de los municipios en todo momento”, aunque reconoció la complejidad del sistema estatal de ayudas. “Les han otorgado recursos para la recuperación, pero con un sistema kafkiano que complica cualquier reforma, tanto en infraestructuras como en alcantarillado”.
Recordó que los ayuntamientos presentaron sus memorias en febrero para reparar el alcantarillado, pero el Estado aún no ha desbloqueado esos proyectos. Ante ello, anunció que la Generalitat ha puesto a disposición de los consistorios a la empresa pública Vaersa, con el objetivo de “dar una celeridad considerable”.
Martínez Mus avanzó además un proyecto de parques inundables en el área metropolitana de València como respuesta de futuro tras la Dana. El plan se ha dividido en 18 sectores y cuenta con la implicación de 15 ayuntamientos. “Hay zonas donde ya está previsto el espacio verde y en otras habrá que modificar los planes urbanísticos. El apoyo de los consistorios y del ámbito científico y técnico avala la necesidad de consenso político para garantizar su éxito”.
El conseller advirtió, sin embargo, que esta iniciativa es complementaria a la que considera la verdadera solución estructural: la recanalización de los barrancos. “Son planes previstos desde hace años y seguimos en una ejecución de apenas un 3%. Antes de la Dana era así, y sigue siendo así”, concluyó.



