Más de un millar de empresarios se dieron cita en el Roig Arena en la ‘Noche de la Economía Valenciana’, un evento organizado por Cámara Valencia para celebrar la resiliencia y el crecimiento de la región un año después de la devastadora dana del 29 de octubre de 2024. El presidente de la Cámara, José Vicente Morata, expresó su convicción de que la Comunitat Valenciana está lista para liderar el crecimiento económico de España.
Morata destacó el impresionante desempeño económico de la región, que en el segundo trimestre del año fue la autonomía con mayor crecimiento del PIB de España, con un 3,1% interanual. Este crecimiento se ha visto impulsado por el consumo privado. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, reforzó este mensaje de optimismo, asegurando que la economía valenciana ha resistido y crecido, y proyectando un 2,7% de crecimiento para 2025.
El jefe del Consell ha señalado que “las administraciones públicas tenemos la obligación inexcusable con las empresas de crear un contexto propicio al crecimiento y a la creación de empleo” y ha indicado que, desde el Ejecutivo valenciano, “damos pasos para seguir consolidando una Generalitat más eficaz, ágil y eficiente que no desincentive a quienes traen una inversión que crea puestos de trabajo”. En este enlace puedes leer más detalles sobre el contenido del discurso de Mazón.
En un gesto de agradecimiento por la solidaridad tras la catástrofe, Morata destacó la presencia de China como país invitado, calificándolo de socio estratégico y fundamental para las empresas valencianas.
A pesar de los datos positivos, Morata señaló varios desafíos persistentes. Criticó el elevado nivel de endeudamiento de la comunidad, un sistema de financiación desequilibrado y una baja productividad. También lamentó la excesiva presión fiscal y el absentismo laboral, que se ha duplicado en la última década.
En su intervención, Morata aprovechó la presencia de Carlos Cuerpo, ministro de Economía del Gobierno de España, para demandar medidas urgentes. Insistió en la necesidad de aumentar la autonomía energética (incluyendo la energía nuclear), fortalecer las capacidades empresariales e invertir en investigación, innovación y la modernización de infraestructuras clave como el Corredor Mediterráneo.
El presidente de Cámara Valencia hizo un llamado a recuperar el «proyecto común» y solicitó a las instituciones una «visión de Estado» que garantice estabilidad normativa y seguridad jurídica.
Morata enfatizó que las empresas han sido un actor inquebrantable en tiempos de crisis. «La empresa es el actor clave que aporta previsibilidad, seguridad y confianza», afirmó. En este sentido, instó a una colaboración público-privada estratégica, no meramente táctica, para asegurar el avance de la región. Mazón, por su parte, se sumó a este mensaje al destacar que la Generalitat ha facilitado el camino a las empresas al «no molestar» a la administración.
Intervención de Cuerpo
El ministro de Economía subrayó la vitalidad de la economía española, proyectando que en 2025 será la segunda economía avanzada con mayor crecimiento a nivel mundial. Resaltó que este optimismo se apoya en datos concretos, como la reciente mejora de la calificación de la deuda de España por parte de la agencia S&P. Esta valoración positiva se produce a pesar de riesgos geopolíticos globales, como la volatilidad en los precios de la energía y los aranceles de Estados Unidos.
El ministro destacó la importancia estratégica de las cámaras de comercio en el proceso de internacionalización de las empresas. Subrayó que, en un entorno cada vez más cambiante, son las empresas las que tienen la responsabilidad de crear oportunidades de empleo y riqueza. En este contexto, el Gobierno está apostando por iniciativas clave, como la promoción de las energías sostenibles, que considera más baratas y competitivas, y ha puesto en valor la continua atracción de inversión extranjera entre 2018 y 2024.
Dirigiéndose específicamente a la situación en la Comunitat Valenciana, el ministro Cuerpo hizo hincapié en el compromiso del Gobierno central con la recuperación tras la catástrofe de la dana del 29 de octubre. Mencionó la asignación de 1.240 millones de euros destinados a impulsar la reconstrucción y el relanzamiento de la economía local. El ministro concluyó su intervención con un mensaje claro y unificador: “Cuando las empresas prosperan, prosperamos todos”.
Por la mañana, Cuerpo presidió en el Palau de la Generalitat en Valencia la reunión Sectorial de Comercio, en la que participan las comunidades autónomas, agentes sociales y empresariales. El ministro se comprometió, según la cuenta de X del departamento, «a seguir ayudando a las empresas afectadas por los aranceles de EEUU y a impulsar su internacionalización».
Premiados
Durante la gala, se entregaron diversos premios a empresas destacadas: Transportes A. Martín (Excelencia del Modelo de Gestión Empresarial), Juan Motilla (Impulso a la Internacionalización), Agricultores de la Vega (Innovación), AEOL Services (Economía Digital) y Logopost (Empresa Socialmente Comprometida). Además, se reconoció a CSP Logitren por su colaboración empresarial entre Valencia y China. El momento más emotivo de la noche fue el homenaje póstumo a Miguel Burdeos (SPB Global), quien falleció en la riada. Morata lo recordó como un promotor de consensos, defensor del diálogo y un ejemplo de liderazgo empresarial con responsabilidad social.



