Carlos Navarro: «El Gemelo Digital es la forma más fidedigna de anticiparte a los acontecimientos más extremos»

El nuevo Gemelo Digital de la Comunitat Valenciana no es solo un mapa avanzado; es un «salto cualitativo» que posiciona a la autonomía a la vanguardia nacional en gestión territorial y abre un horizonte de nuevas oportunidades para la inversión privada. Así lo afirmó el consultor Carlos Navarro en declaraciones al programa Intercafé de Radio Intereconomía, un análisis que complementa la visión estratégica del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.

El proyecto ha generado gran expectación al crear una «maqueta a tiempo real y a dimensiones reales de toda la Comunitat Valenciana» con una «tecnología brutal,» según Navarro.

Navarro destacó la dimensión de seguridad de la herramienta, calificándola como «la forma más fidedigna de anticiparte a los acontecimientos más extremos,» lo que la convierte en un activo invaluable para la gestión de emergencias y catástrofes. El sistema proporciona a profesionales de muy diversos ámbitos acceso a una versión digitalizada y accesible de la autonomía.

Hace unos días, Mazón coincidió en la trascendencia del proyecto, calificándolo como un «hito estratégico» que fusiona imágenes en tres dimensiones y modelos digitales. «Esto supone un salto cualitativo y cuantitativo que nos da la capacidad de disponer de información actualizada, sistematizada y plenamente accesible del territorio, mucho más allá de lo que nos ofrecen los mapas tradicionales,» explicó el jefe del Consell.

Ambos coincidieron en que el impacto del Gemelo Digital trasciende la esfera pública. El consultor Navarro subrayó la dimensión económica del modelo: «Un proyecto así no solo impacta en la gestión pública, también abre oportunidades para las empresas privadas, desde constructoras hasta compañías de energía, que pueden planificar con mucha más seguridad sus inversiones.»

Navarro añadió que este modelo convierte a la Comunitat Valenciana en un «referente nacional,» aventurando que esta herramienta será «imprescindible en la gestión del territorio a escala estatal» en pocos años, dada la observación de otras autonomías.

Más allá de la actuación eficaz ante una emergencia, la herramienta de monitorización total del territorio permite:

  1. Planificación de Infraestructuras: Optimizar el desarrollo y la ubicación de nuevos proyectos.
  2. Ordenación Territorial: Facilitar la toma de decisiones sobre el uso del suelo y el desarrollo urbano.
  3. Protección Ambiental: Mejorar la gestión y la conservación del medio ambiente.
  4. Configuración de Modelos Productivos: Utilizar datos predictivos para orientar políticas públicas estratégicas.

Mazón enfatizó que el sistema es un «elemento extraordinario para comprender nuestro presente, evaluar las necesidades y anticiparnos a los riesgos futuros.» El president aprovechó la ocasión para agradecer la «labor y profesionalidad» del Institut Cartogràfic Valencià y de los expertos involucrados. Gracias a su trabajo, la provincia de Valencia ya es pionera al disponer de la representación digitalizada de todo su territorio.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *