La Federació d’Associacions Veïnals de València entregó a Joan Ribó hace dos años y algunos meses un estudio donde se detallaban los solares que en cada distrito de la ciudad se podrían destinar a centros de día o residencias para mayores pero en la nota pública de la entidad no incluyeron cuáles eran. Supongo que en ese litstado estaría el dotacional de la calle Brasil número 48 del barrio de Nou Moles. Uno de los más demandados, y con justicia, desde la asociación de vecinos y otros colectivos del barrio.
Ha pasado el tiempo y Nou Moles sigue sin su residencia para mayores. Se preguntarán a qué viene todo esto. Ahora entramos. El estimado amigo Artemidoro me cuenta que los políticos enredan y enredan y originan demoras para mejora los servicios en los barrios. En este caso tiene razón.
Vamos a ello, pero antes le decimos al concejal de Urbanismo, Juan Giner, que tome nota y al de Patrimonio, José Mari Olano también porque el uno debería licitar las obras, no creo tenga dinero Servicios Sociales, o bien decirle ambos a la alcaldesa, María José Catalá que sume a sus 55 puntos otro más, la necesidad de residencias para mayores y centros de día. La población crece pero no a costa de más nacimientos sino de llegada de más migrantes, menos nacimientos y más población mayor.
Pues bien, el solar de la calle Brasil es donde los vecinos pedían la residencia para mayores, fue adscrito hace años a la Delegación de Policia Local para construir un edificio destinado al Grupo Gama. Años más tarde otro concejal decide que el citado grupo debe tener la sede en la calle Santa Cruz de Tenerife, junto a la llamada Central de Policía Local. No pongo en solfa ni una ni otra decisión pero sí el retraso en desascribir el solar para destinarlo a otra delegación y, de una vez por todas construir la residencia para la tercera edad y hacer caso a los vecinos que algunas y otras ocasiones tienen razón.
Sea pues esta sugerencia tomada como nota para incluirlo en los presupuestos de 2026, ojo incluyan partida para redactar el proyecto que poco a poco se hará pero es necesario un plan más amplio de residencias y centros de día.
Con esta me despido hasta otro palco en donde quizás les hable de falta de visión metropolitana y del gran trabajo de la comisión de urbanismo u urbanistas de Catalá que en tanto tiempo han hecho algo de faena. Me parece poca para quienes son y para las expectativas levantadas,
Por cierto, me dicen los de Nou Moles, si esos vecinos pelones con Casilda Osa a la cabeza, que el parque para personas con discapacidad se ha convertido en un espacio de botellón.



