La Comisión Europea ha dado su aprobación formal a la revisión del plan de recuperación de España, un hito que inyectará más de 1.240 millones de euros en la economía nacional. Este montante se canalizará a través de un nuevo capítulo del plan enfocado en incrementar la resiliencia económica de las áreas que sufrieron el impacto más severo de la dana de octubre de 2024, especialmente la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía.
El anuncio fue confirmado por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante su asistencia a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) en Copenhague. El ministro destacó la «buena noticia» que representa la luz verde de la Comisión, que permitirá movilizar más de 1.200 millones para las zonas afectadas.
Esta reconfiguración del plan tiene como objetivo primordial proporcionar cobertura financiera a los gastos ya incurridos para la reconstrucción de los municipios, después de la activación de las ayudas de urgencia. Sin embargo, su alcance va más allá de la mera reparación, ya que inaugura una etapa orientada a la modernización económica y a la preparación frente a futuros desastres.
El detalle de la inversión es ambicioso y está segmentado en seis áreas clave. Una parte sustancial, 433 millones de euros, se dirigirá a la restauración y mejora de infraestructuras hídricas, medioambientales y agrícolas. Asimismo, la prevención de catástrofes naturales recibirá un fuerte impulso con 325 millones dedicados al despliegue de la constelación atlántica de satélites (ESCA+), una red crucial para la monitorización.
Apoyo a la Empresa
La resiliencia empresarial será apuntalada con 181 millones destinados a una línea especial del ICO que incorpora un componente no reembolsable, diseñado para reforzar la capacidad productiva en circunstancias adversas. Otros 61 millones se enfocarán en el apoyo a la internacionalización de las empresas a través del ICEX.
En cuanto a la infraestructura, el paquete asigna 160 millones para la inversión en movilidad e infraestructuras de transporte verdes y sostenibles. Por último, la dinamización socioeconómica y la creación de empleo en las zonas castigadas recibirán 81 millones.
El Gobierno central ha subrayado que, a casi once meses de la tragedia, se mantiene un análisis económico pormenorizado de la Comunidad Valenciana para evaluar el impacto a largo plazo y anticipar cualquier necesidad de apoyo adicional que pueda surgir en el futuro.



