Los miércoles por la noche en À Punt son para À Punt et busca, el programa que mantiene viva la búsqueda de personas desaparecidas en la Comunitat Valenciana. En promedio, en 2024 cada día han desaparecido siete personas en nuestro territorio. Este espacio de investigación periodística y vocación de servicio público apoya a las familias y trata con rigor y sensibilidad estas desconcertantes desapariciones.
Mañana miércoles 24 de septiembre, a las 22:30 horas, los periodistas Juan Nieto y Mireia Llinares abordarán casos reales explorando las investigaciones, las pistas, las teorías y el impacto emocional en las familias y la sociedad. Esta semana traerá las novedades sobre el caso de Beatriz Guijarro, la joven de Oliva que desapareció hace 44 días sin dejar ni rastro. Tiene dos hijos de 6 y 8 años, y la familia, junto con las fuerzas de seguridad, solicita cualquier información que pueda ayudar a localizarla.
La última vez que la vieron, Bea acompañaba a su novio, Juan Carlos, propietario del conocido bar La Plaza de Oliva. Desde esa noche nadie ha vuelto a saber nada de ella, por lo que la familia interpuso una denuncia ante la Guardia Civil el día de la desaparición, el 9 de agosto. La investigación sigue abierta y bajo secreto de sumario.
En À Punt et busca también conoceremos la historia de Andrés Mora, un joven valenciano que desapareció en 2012 cuando tenía 20 años. La historia de esta desaparición, una de las más inquietantes en la Comunitat Valenciana, comienza en diciembre de 2011. Ese mes, el joven estudiante de Informática dejó los estudios universitarios para irse a vivir con unos amigos, a 500 metros de la casa familiar. Semanas después, desapareció y desde ese momento la familia ya no sabe de él. Sus padres estarán en el plató y conoceremos su historia y sus errores en la investigación.
Además, abordaremos un subgénero dentro del universo desaparecidos: el de los niños robados. Conoceremos la historia de Vicente Martínez, de Eliana, el primer valenciano que salió a la opinión pública buscando a la madre biológica. Sigue sin encontrarla. Vicente tiene datos, fechas, nombres y una historia estructurada. Sabe que pagaron por él y lo sabe porque sus padres adoptivos se lo reconocieron. Estará en el plató del programa. Los expertos estiman que en la Comunidad Valenciana existen 3.000 casos de menores hurtados desde 1934.



