La vicepresidenta primera de la Diputación de València y diputada de Ens Uneix, Natàlia Enguix, ha hecho un llamamiento a “respetar el valenciano y a toda la gente que lo hablamos, sacándolo del conflicto partidista y del sectarismo político”. Enguix lanzaba este mensaje después de la reunión mantenida con la presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), Verònica Cantó, en la cual se concretaban las acciones que se desarrollarán gracias a la subvención de 200.000 euros de la Diputación. Una ayuda que, según ha destacado, “servirá para compensar los recortes y los ataques de Vox al Consejo contra nuestra lengua y contra la Academia”.
“La Diputación tiene muy clara su apuesta por el valenciano. No vamos a dejar que la AVL sufra los ataques provocados por Vox y sus exigencias al Gobierno autonómico. Es responsabilidad de las administraciones públicas proteger un ente estatutario reconocido en el Estatuto de Autonomía, y esto es el que basura. El valenciano es parte de nuestra identidad, de nuestra cultura y de nuestra manera de vivir y de ver la vida. No es patrimonio de ningún partido, es de todas y todos los valencianos”, ha remarcado la vicepresidenta. Enguix ha subrayado que “el que hace Vox es intentar convertir la lengua en una arma partidista, y esto no lo vamos a permitir”. Por eso ha querido marcar distancias con el modelo de la ultraderecha, destacando que “hay una gran diferencia entre gobernar con Vox y gobernar con Ens Uneix. Mientras ellos imponen recortes y ataques, nosotros defendemos, protegemos y fomentamos el valenciano. La prueba es esta ayuda a la AVL, pero también el hecho que la unidad de fomento del valenciano dependa directamente de la Presidencia de la Diputación. Aquí no hay problemas con la lengua, al contrario: la cuidamos y la impulsamos”.
Preguntada por el debate sobre un posible cambio de nombre de la AVL planteado por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, Enguix ha destacado que “el nombre no hace la cosa. La Academia tiene casi 25 años de trayectoria y un reconocimiento consolidado. El que importa es su trabajo y el servicio que presta a la sociedad valenciana, no debates artificiales que solo buscan desviar la atención”.
Hay que recordar que las ayudas de la Diputación a la AVL, tal como explicaba Cantó, ayudará a la entidad a realizar actividades proyectadas para 2026 que estaban paradas ante la retirada otras subvenciones, como la celebración del Año Almela y Vives (escritor e historiador nacido en Vinaròs a principios del siglo XX y que fue cronista de València); y la publicación de nuevos títulos en la colección de cómicos sobre personajes y tradiciones valencianas. La Institución Alfonso el Magnánimo, la editorial de la Diputación, será parte fundamental de esta colaboración. Natàlia Enguix concluía que “la lengua es parte de nuestra identidad, cultura y nuestra manera de ver la vida; un elemento de unión que es de todas y todos los valencianos y que tenemos que sacar del conflicto político”, remarcaba.



