La UE e Indonesia concluyen las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio

Tras meses de intensas negociaciones, la Unión Europea e Indonesia han concluido con éxito las conversaciones para un Acuerdo Global de Asociación Económica (CEPA) y un Acuerdo de Protección de las Inversiones (IPA). El pacto, alcanzado políticamente por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente indonesio, Prabowo Subianto, se considera un hito para la estrategia de diversificación de la UE y abre nuevas oportunidades comerciales en una economía clave del sudeste asiático. En julio ya informamos de los avances tras una reunión de los dos mandatarios en Bruselas.

Este acuerdo beneficiará significativamente a los exportadores europeos, que se estima que ahorrarán unos 600 millones de euros anuales en aranceles. Esto se logrará mediante la supresión de los derechos de importación en el 98,5% de las líneas arancelarias, simplificando los procedimientos para productos clave como los automóviles, los productos químicos y la maquinaria. Además, el pacto garantiza a las empresas de la UE un acceso privilegiado al mercado indonesio, permitiendo la plena propiedad en sectores de servicios como las telecomunicaciones y abriendo nuevas oportunidades de inversión en áreas estratégicas como los vehículos eléctricos, la electrónica y los productos farmacéuticos.

El acuerdo también refuerza la protección de la propiedad intelectual y de las marcas, proporcionando herramientas eficaces para combatir la falsificación. Por su parte, el sector agroalimentario europeo se considera uno de los grandes ganadores del pacto. El acuerdo facilitará la venta de productos europeos en Indonesia, con la eliminación de aranceles sobre exportaciones importantes como productos lácteos, carnes, frutas y verduras. Asimismo, el pacto protegerá a 221 indicaciones geográficas de la UE, lo que asegura que productos tradicionales solo puedan ser comercializados bajo su denominación de origen genuina. Para proteger las sensibilidades de la UE, se mantendrán los aranceles sobre productos como el arroz, el azúcar y los plátanos frescos, y se limitará el acceso al mercado de otros productos sensibles.

Además, el acuerdo UE-Indonesia incluye un sólido pilar de sostenibilidad que integra compromisos en materia de clima, medio ambiente y derechos de los trabajadores. El CEPA eleva el Acuerdo de París a un elemento esencial del pacto y promueve el comercio en sectores clave para la transición ecológica, como las energías renovables. Dado que Indonesia es un productor líder de materias primas vitales para la tecnología ecológica y digital, el acuerdo fortalece las cadenas de suministro de la UE, haciéndolas más seguras, predecibles y sostenibles. Ahora, los textos negociados serán revisados legalmente y traducidos antes de su aprobación por el Consejo y el Parlamento Europeo, y su posterior ratificación por Indonesia.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *