Gan Pampols y Zulima Pérez dan versiones distintas sobre la reconstrucción y no reflejan «coordinación»

València, 25 sep (EFE).- El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación económica y social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, ha afirmado este jueves que «nadie puede esperar que alguien le dé la cereteza absoluta de qué es lo que tiene que hacer en un momento de emergencia», por lo que ha apelado a una «responsabilidad personal, que hay que cultivar».

El vicepresidente de la Generalitat valenciana ha hecho estas declaraciones antes de participar, junto con la comisionada especial del Gobierno para la Reconstrucción tras la dana, Zulima Pérez, en un acto organizado por el Club de Encuentro Manuel Broseta titulado «Dana 29-O: Balance de una catástrofe, preguntas y respuestas». 

Gan Pampols ha asegurado que no entiende la polémica generada por unas recientes palabras suyas en una conferencia en Madrid sobre la «autoprotección» tras un episodio como la dana del pasado 29 de octubre.

«Lo primero que garantiza la supervivencia es la autoprotección, emplear el sentido común, preservarse, ser consciente de qué vale la pena conservar. Mantengo lo que dije: cuando hay una alerta y pasamos a una alarma, anunciada o no, aumenta el nivel del agua…, no tiene sentido preservar un bien poniendo en juego otro de mucho mayor valor», ha insistido.

En ese sentido, ha señalado que, «si las personas que fueron a proteger bienes no percibieron una amenaza, porque la amenaza no existía, hicieron bien. Pero cuando la amenaza ya existía, dejaron de ejercer un juicio que era el adecuado para preservar su vida. Nadie puede esperar que alguien le dé la certeza absoluta de qué es lo que tiene que hacer en un momento de emergencia», y ha considerado que «ha de haber una responsabilidad personal que hay que cultivar de forma previa».

Preguntado por cuál ha de ser el papel de la administración en este tipo de emergencias, Gan Pampols ha señalado que: «tiene la obligación de, con toda la anticipación posible, alertar de los posibles riesgos. No puede, en ningún caso, resolver los problemas de esos riesgos, cada uno tiene que ser consciente de que es responsable de cómo se conduce en un situación de emergencia».

Sobre la capacidad para evitar otra catástrofe, el vicepresidente del Consell ha señalado que «no podemos alterar el curso de la naturaleza. Aemet nos dice que la temperatura del Mediterráneo es 3 grados superior a lo normal, que hay un 21 % más de humedad disponible en la atmósfera. Los 564 kilómetros cuadrados de devastación no tienen por qué repetirse, ojalá caiga en el mar», ha agregado el conseller, quien ha aludido de nuevo a la autoprotección, la formación o los protocolos.

«Hay que ser más finos a la hora de elaborar la información que sirve para que el decisor tome las decisiones más adecuadas», según Gan Pampols.

A este respecto, Zulima Pérez ha subrayado que «se ha de aunar la formación y la autoprotección… pero también los avisos pertinentes. Decir a la población qué ha de hacer en cada momento a través de los cauces oficiales».

Y sobre los protocolos, la comisionada ha señalado: «los protocolos se pueden mejorar, pero quienes han fallado han sido las personas que los debían aplicar».

Gan Pampols ha apostillado que está de acuerdo, que «un protocolo es lo que se hace y también quién lo hace».

Por otra parte, Gan ha reclamado más celeridad en el proceso de reconstrucción. «Hemos puesto en marcha mecanismos potentes, pero la voluntad queda encallada en algunos casos en procedimientos administrativos farragosos. En estas situaciones ha de haber procedimientos administrativos diferenciados, resolver mucho más rápidos», ha dicho.

También ha lamentado que cada vez que un ministro ha visitado la Comunitat Valenciana tras la dana «no haya estado acompañado por el conseller correspondiente». «Nosotros, cuando redactamos el diagnóstico, convocamos a todos quienes podían dar su opinión sobre lo sucedido y lo que había que hacer».

Por su parte, la comisionada del Gobierno, Zulima Pérez, ha hecho un «balance distinto». «El Gobierno de España ha actuado con procedimientos especiales, el 97 % de las ayudas del Consorcio de Compensación de Seguros están abonadas. Ha habido anticipos, se han inyectado 1.745 millones de euros a los Ayuntamientos y se ha pagado el total del coste de las infraestructuras», ha contestado.

«Las ayudas han ido más rápido que nunca, y movilizar más de 16.000 millones de euros requiere celeridad pero también control de esos fondos, porque son de todos», ha insistido.

Además, la comisionada ha querido «desmentir el bulo de que no existe coordinación entre el Estado y la Comunitat Valenciana, porque existe muchísima, pero más en otros niveles».

«Hay una comunicación directa con alcaldes y Diputación, porque financiamos las infraestructuras municipales y de la Diputación. En aquellos espacios con competencias compartidas con la Generalitat hay reuniones técnicas», ha destacado.

Sobre la comisión mixta que ha reivindicado en varias ocasiones el president de la Generalitat, Carlos Mazón, Pérez ha respondido: «Si una comisión mixta sirviese para mejorar la reconstrucción, podría ser bienvenida, pero si es para hacerse una foto… no estamos para eso».

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *