La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó recientemente un paquete de 545 millones de euros del Equipo Europa para acelerar la transición a energías limpias en África. Este anuncio, realizado en el Festival Global Citizen mediante un mensaje de vídeo en el contexto de la Asamblea General de las Naciones Unidas, constituye un hito importante en la campaña « Aumento de las energías renovables en África », organizada conjuntamente con el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa.
Esta campaña aumenta la conciencia mundial y moviliza inversiones públicas y privadas para la generación y el acceso a energía limpia en toda África.
Las decisiones que África toma hoy están configurando el futuro del mundo entero. Una transición hacia una energía limpia en el continente generará empleo, estabilidad, crecimiento y contribuirá al logro de nuestros objetivos climáticos globales. La Unión Europea, con el plan de inversión Global Gateway, está plenamente comprometida con el apoyo a África en su camino hacia la energía limpia, declaró la presidenta von der Leyen .
El potencial de energía renovable de África es enorme; sin embargo, casi 600 millones de personas aún viven sin acceso a la electricidad. El desarrollo de esta transición hacia las energías limpias influirá significativamente en el desarrollo futuro, la estabilidad regional y el progreso en la lucha contra el cambio climático.
Invertir ahora en energía solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica no es solo un imperativo moral y de desarrollo, sino también una decisión estratégica que fortalece las cadenas de suministro, crea hasta 38 millones de empleos verdes para 2030 y fortalece la resiliencia de los sistemas energéticos. A través de la estrategia de inversión Global Gateway, la Unión Europea contribuye a acelerar esta transición, realizando importantes inversiones en generación, transmisión y comercio transfronterizo de electricidad, a la vez que construye alianzas internacionales estables.
Una aceleración
El paquete de 545 millones de euros de hoy amplía los esfuerzos de la UE y el Equipo Europa en materia de energía limpia en África, con nuevos proyectos que apoyan la electrificación, modernizan las redes eléctricas y mejoran el acceso a las energías renovables.
Los proyectos anunciados incluyen:
- Costa de Marfil (359,4 millones de euros): una línea de transmisión de alto voltaje (‘Dorsale Est’) para impulsar la distribución regional de energía;
- Camerún (59,1 millones de euros): Electrificación rural para 687 comunidades, llegando a más de 2,5 millones de personas;
- República del Congo (3,5 millones de euros): Ampliar el acceso a fuentes de energía renovables, incluidas la solar, la eólica y la hidroeléctrica;
- Lesotho (25,9 millones de euros): Desbloqueo de la energía eólica e hidroeléctrica a través del programa Lesotho Renovable ;
- Ghana (2 millones de euros): sentar las bases para un parque solar a gran escala y el comercio regional de energía;
- África Central (3,3 millones de euros):
- Una misión de asistencia técnica al Pool Energético de África Central (CAPP), (1,6 millones de euros);
- Un mecanismo de financiación de investigaciones e infraestructuras para el Pool Energético de África Central (CAPP) (0,5 millones de euros);
- Estudio de viabilidad del Friendship Loop , una línea de transmisión transfronteriza que unirá Pointe Noire, Brazzaville y Kinshasa (1,2 millones de euros);
- Madagascar (33,2 millones de euros): Ampliación de la electrificación con minirredes en zonas rurales;
- Mozambique (13 millones de euros): Apoyar una transición energética con bajas emisiones y fomentar la participación del sector privado;
- Somalia (45,5 millones de euros): Aumentar el acceso a energía renovable asequible, promover prácticas de economía circular y construir sistemas agroalimentarios resilientes al clima.
Ampliación
La campaña «Aumento de las Energías Renovables en África» se lleva a cabo con la organización internacional de defensa Global Citizen y cuenta con el apoyo político de la Agencia Internacional de la Energía. Su objetivo es impulsar nuevos compromisos en materia de políticas y financiación por parte de gobiernos, instituciones financieras, el sector privado y filántropos. Se les anima a aportar capital o brindar apoyo, como conocimientos técnicos y asistencia técnica. La campaña concluirá con un evento de alto nivel en torno a la cumbre del G20 en Sudáfrica, los días 22 y 23 de noviembre de 2025.
La campaña también mantiene el impulso más amplio hacia los ambiciosos objetivos de triplicar la energía renovable y duplicar la eficiencia energética en todo el mundo, establecidos en la COP28.
A principios de octubre, el Foro Global Gateway en Bruselas reunirá a gobiernos, instituciones financieras y líderes del sector privado para brindar mayor apoyo a la transición energética limpia de África. Este impulso se extenderá a la Cumbre del G20 en Johannesburgo. Líderes mundiales e inversores se reunirán para comprometerse con las alianzas y la financiación necesarias para impulsar el futuro renovable de África.



