El ‘shutdown’ o cierre de Estados Unidos: 750.000 empleados sin trabajo ni sueldo temporalmente

La temida paralización de la Administración Federal de Estados Unidos, conocida como shutdown, se ha hecho efectiva a las 00:01 de este miércoles (6:01 AM en España) tras el colapso de las negociaciones en el Senado. Es el primer cierre parcial del Gobierno en casi siete años y se produce en un clima de profunda polarización, marcando la tercera vez que el actual presidente Donald Trump enfrenta este fenómeno.

La falta de un acuerdo para prorrogar la financiación federal se originó en la negativa de la mayoría demócrata en el Senado a aprobar una extensión presupuestaria de siete semanas (hasta el 21 de noviembre), tal como proponían los republicanos.

Los demócratas exigían una condición innegociable: el compromiso de que los subsidios cruciales de la ley Obamacare y los programas de salud como Medicaid (aprobados durante la pandemia) no fueran eliminados a finales de año. Estas exigencias buscan revertir recortes contenidos en la reforma fiscal de Trump, conocida como la «ley grande y hermosa», y representan una clara señal de batalla política de cara a las elecciones de 2026.

Los republicanos, que tienen mayoría en la Cámara de Representantes y una ventaja en el Senado (53-47), habían resuelto el trámite y se comprometieron a negociar las exigencias sanitarias después de mantener el Gobierno abierto. No obstante, la propuesta republicana se saldó con 55 votos a favor y 45 en contra en la última votación, sin alcanzar los 60 necesarios para la mayoría cualificada.

Las horas previas al shutdown, un evento que ha ocurrido 21 veces en los últimos 50 años, estuvieron dominadas por un cruce de acusaciones, más que por una negociación intensa. La Cámara de Representantes, bajo el control republicano, había incluso dado vacaciones a sus miembros, dando por inevitable el cierre.

La tensión aumentó tras una reunión en el Capitolio con los líderes de ambos partidos, después de la cual el presidente Trump utilizó su red social, Truth, para publicar un ofensivo clip manipulado con Inteligencia Artificial. El vídeo alteró las declaraciones de los líderes demócratas Hakeem Jeffries y Chuck Schumer para agregar elementos racistas (como un sombrero mexicano y un bigote caricaturesco a Jeffries) y para atribuirles falsamente la intención de dar «atención médica gratuita a los inmigrantes ilegales» con fines electorales.

Consecuencias inmediatas

Este shutdown es particularmente incierto. A diferencia de cierres anteriores, el Gobierno central no ha facilitado información clara sobre qué servicios federales seguirán funcionando. Sin embargo, se da por hecho que aproximadamente 750.000 empleados federales se quedarán sin trabajo temporalmente y sin sueldo.

El problema se agrava por las recientes amenazas de la Casa Blanca, que sugieren que el cierre podría convertirse en una ola de despidos permanentes, afectando gravemente a agencias como la de protección del medioambiente (donde se suspende al 89% de su personal) y el Departamento de Educación (87%).

Trump, quien ya ostenta el récord del shutdown más largo de la historia (34 días, a finales de 2018), calificó la crisis como algo con «mucho positivo» que le permitirá «tomar decisiones irreversibles» en el aparato estatal. Con Washington ya afectado por despidos masivos recientes (se calcula que más de 200.000 personas han dejado sus cargos desde la llegada de Trump) y con la Guardia Nacional aún desplegada, el shutdown añade un nuevo nivel de incertidumbre a la capital.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *