Bartolomé Nofuentes, Partenalia: “España no está preparada para gestionar correctamente los fondos europeos”

El presidente de PartenaliaBartolomé Nofuentes, ha alertado sobre las dificultades estructurales que afronta España en la gestión de los fondos europeos, subrayando la falta de preparación y la baja capacidad de absorción de estas ayudas. “Como país, no estamos preparados para la buena gestión de fondos europeos. De hecho, hemos tenido que devolver una gran cantidad porque no somos capaces de absorber, canalizar y gestionar”, afirmó.

Nofuentes explicó que el principal obstáculo reside en el tamaño y la estructura del tejido productivo español: “El 90% del tejido empresarial son pymes y la administración no tiene una estructura bien definida que permita desarrollar mucho más a este segmento, que además son los que más necesitan esa financiación. El personal cualificado, como decimos, está en grandes empresas”.

En relación con los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica), el presidente de Partenalia destacó su papel como herramienta eficaz para agilizar los procedimientos administrativos. “Es un instrumento que simplifica los procesos, que es lo que más preocupa a muchos ciudadanos y empresas, y se convierte en una especie de acelerador en áreas específicas, como puede ser en este caso el automóvil, pero se puede asociar a cuestiones de movilidad o turismo”, explicó.

Asimismo, añadió que este tipo de instrumentos suponen “una cuantía determinada con un objetivo definido”, lo que permite avanzar con mayor eficacia. “Está comprobado que es una simplificación de los procesos bastante amplia porque otras convocatorias llevan más fases”, subrayó.

Nofuentes también destacó los avances logrados en materia de eficiencia energética, uno de los ejes prioritarios en la aplicación de los fondos europeos. “Nosotros hemos hecho mucho seguimiento al centrado sobre la eficiencia energética, tanto para empresas como para particulares, centralizándose en la gestión sobre la vivienda, consumiéndose más del 60% de los 3.500 millones de euros”, concluyó.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *