viernes, 28 de noviembre de 2025

Lafuente reivindica la independencia empresarial y critica las disfunciones de la administración pública

Primera cita importante para el candidato a presidir la Confederación Empresarial Valenciana (CEV). Vicente Lafuente se ha ‘estrenado’ en unos premios arropado por la consellera de Innovación, Turismo, Industria y Turismo, Marián Cano, y el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus. Lafuente, que es presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), ha puesto cifras a la dramática crisis de mano de obra cualificada que afronta el sector, cifrando en 35.000 los nuevos profesionales que se necesitarán en los próximos cinco años para garantizar la supervivencia y competitividad del tejido productivo.

Lafuente, durante su discurso en la Gala de los XXIII Premios Femeval, ha alertado de que la escasez actual de talento asciende ya a 22.500 vacantes. Como respuesta directa a esta carencia, la federación ha anunciado la creación de un Centro para el Desarrollo del Talento en Picanya, que será presentado oficialmente el próximo 3 de noviembre.

«Necesitamos talento, en mayúsculas», recalcó Lafuente, quien definió el nuevo espacio de 5.000 m² como un «semillero de conocimiento, cooperación y empleabilidad». El proyecto, apoyado por otros sectores y sindicatos, busca no solo formar perfiles altamente demandados, sino también dinamizar y acelerar la reconstrucción de una de las zonas afectadas por la dana.

El discurso del presidente de Femeval se convirtió en una firme reivindicación de la independencia empresarial y en una dura crítica a las disfunciones de las administraciones públicas. Lafuente subrayó la necesidad de lealtad institucional frente a la polarización política, advirtiendo de que “el partidismo político no puede estar nunca por encima de la ciudadanía”. Lafuente exigió un marco estable y una colaboración público-privada que trascienda lo protocolario y que abandere el pragmatismo frente al dogmatismo. El líder empresarial alertó de que la productividad del sector se ve comprometida por diversos factores administrativos y laborales:

  • Respuestas lentas y exceso de burocracia.
  • Medidas laborales unilaterales a golpe de decretos de urgencia.
  • Nuevas cargas fiscales y el incremento exponencial del absentismo.

La Federación mostró su rechazo a las decisiones tomadas al margen del diálogo social, defendiendo un modelo de negociación bipartito más cercano entre agentes sociales y que minimice la intervención administrativa.

Metalurgia

Lafuente puso en valor la capacidad de respuesta inmediata del sector metalúrgico durante emergencias como la dana, una actuación que calificó de «equiparable a la desarrollada por los sanitarios en la pandemia».

El sector fue clave para restablecer servicios esenciales: «Estuvieron en primera línea cuando fallaron servicios esenciales, poniendo luz en la oscuridad, proporcionando agua potable, devolviendo la conexión a las personas… haciendo lo imposible para restablecer el acceso a las viviendas y la movilidad». De la dana se extrajeron lecciones esenciales, como la necesidad urgente de:

  • Despliegue integral de protocolos de emergencia.
  • Simplificación administrativa y dotaciones presupuestarias acorde a las necesidades.
  • Corresponsabilidad social y la necesidad de profesionales cualificados.

Reconocimiento a la solidaridad y la innovación

En el marco de la gala, Femeval otorgó sus XXIII Premios, reconociendo el compromiso con la reconstrucción y la excelencia empresarial:

  • Colaboración Estratégica: Otorgado a Iberdrola y Nedgia por su apoyo en la aportación de recursos y medios tras la dana. Iberdrola fue premiada por su plan il·lumina (100 millones de euros para rediseñar la red eléctrica), y Nedgia por la reparación de instalaciones de gas y ayudas económicas de 15 millones de euros a afectados.
  • Innovación: NTGAS por sus quemadores programables DigitalChefs, que estandarizan la cocción en cocinas Horeca.
  • Transformación Digital: Mesbook, por su sistema de gestión en tiempo real que convierte las fábricas en Industria 4.0.
  • Talento: Analog Devices, por su centro de I+D en Valencia, el mayor de Europa continental, con más de 240 profesionales y 150 patentes.
  • Excelencia Empresarial: Celestica Valencia, líder en soluciones de diseño y fabricación de equipos de alta complejidad para los sectores aeroespacial y automoción.
  • Sostenibilidad: VRP Electric, por ofrecer soluciones integrales en tecnología eléctrica y trabajar por un futuro más sostenible.
  • Pequeña Empresa Excelente: Mecanizados Fransal, referente en el mecanizado de piezas de alta precisión desde 1985.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *