El Gobierno de España da la bienvenida al acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás

El Gobierno de España da la bienvenida al acuerdo alcanzado en Sharm al Sheikh (Egipto) entre Israel y Hamás, gracias a la labor de los mediadores Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía, para la puesta en práctica de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza sobre la base del plan estadounidense presentado por el presidente Trump.

Tras dos años de conflicto, con este acuerdo se avanza hacia el fin de la violencia, la liberación de los rehenes y la entrada masiva de ayuda humanitaria para la población gazatí. El Gobierno de España insta a las partes a actuar con responsabilidad y a respetar los términos del acuerdo.

El Gobierno de España reitera su compromiso para respaldar la aplicación del acuerdo alcanzado y redoblará sus esfuerzos en este nuevo marco para lograr una paz duradera en Oriente Próximo, sobre la base de la implementación efectiva de la solución de los dos Estados, y seguirá trabajando con sus socios por la estabilidad regional.

El horror del 7 de octubre de 2023

Solo hace dos días, El Ejecutivo de Sánchez reiteró, en otro comunicado su firme y rotunda condena a los atroces atentados perpetrados por el grupo terrorista Hamas el 7 de octubre de 2023. El Gobierno recuerda y traslada su solidaridad a los familiares y allegados de todas las víctimas, y muy especialmente a los de Maya Villalobo y de Iván Illarramendi, los dos ciudadanos españoles asesinados ese día.

Transcurridos ya dos años, el Gobierno expresa su solidaridad con los familiares de los rehenes que aún siguen secuestrados y exige su inmediata e incondicional liberación. Hoy podemos estar cerca de su liberación, gracias a la propuesta de Estados Unidos, y urgimos a las partes a alcanzar un acuerdo. Tras veinticuatro meses de indescriptible sufrimiento, es imperativo el fin de la violencia, un alto el fuego, la liberación de los rehenes, el acceso masivo de ayuda humanitaria.

El Gobierno seguirá luchando con determinación contra cualquier manifestación de antisemitismo. que no tiene cabida en la sociedad española. El Gobierno redobla su compromiso con la aplicación de la solución de dos Estados conviviendo en paz y seguridad, la única vía hacia la paz y estabilidad en la región.

Naciones Unidas

El 22 de septiembre, Pedro Sánchez participó en la Asamblea Anual de las Naciones Unidas en Nueva York. En el marco de la Conferencia, España presidió, junto con Jordania, el Grupo de Trabajo 1, dedicado a la soberanía y gobernanza del Estado palestino, incluyendo la reunificación de Gaza y Cisjordania bajo la Autoridad Palestina, con el objetivo de sentar las bases institucionales de un futuro Estado palestino viable, democrático y seguro.

«Si el reconocimiento del Estado palestino es urgente, lo es aún más que exista un pueblo palestino en el Estado que pretendemos reconocer», ha advertido el presidente del Gobierno, denunciando que «las bombas siguen cayendo indiscriminadamente sobre la población gazatí» y que «el hambre mata a mujeres, ancianos y niños». «La historia será implacable con quienes callen o miren para otro lado», subrayó Sánchez.

También hizo un llamamiento urgente a la comunidad internacional para completar el ingreso «lo antes posible» del Estado de Palestina como miembro de pleno derecho de Naciones Unidas, para se encuentre en pie de igualdad con el resto de los miembros de la Asamblea General.

En segundo lugar, el presidente del Gobierno insistió a adoptar medidas de carácter inmediato para frenar la barbarie en Gaza. En este sentido, ha subrayado que España acaba de adoptar un plan para frenar el genocidio, y que «seguirá tomando medidas valientes con quienes quieran sumarse».

Finalmente, reafirmó el compromiso de España con la racionalidad, la diplomacia y el respeto al Derecho Internacional y al Derecho Internacional Humanitario. «Hagamos que este 22 de septiembre sea recordado como el primer gran paso. Hoy, más que nunca, que lo injusto no nos sea indiferente», ha destacado.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *