El conflicto en Gaza podría haber llegado a su fin. Khalil al Hayya, jefe del equipo negociador de Hamás en Egipto, declaró este jueves que han recibido «garantías de EE. UU. y de los países mediadores (Qatar y Egipto) de que la guerra ha terminado completamente». Esta declaración de cese total se produce mientras el Gobierno israelí se prepara para ratificar el acuerdo de alto el fuego propuesto por Estados Unidos.
El optimismo ha llegado incluso a la Plaza de los Rehenes y Desaparecidos en Tel Aviv, donde, a dos años del ataque inicial de Hamás, se percibe un ambiente de «sonrisas» ante la inminente liberación.
Trump subrayó su compromiso con el acuerdo y anunció que viajará a Oriente Próximo este domingo, con una intervención prevista ante el Parlamento israelí por invitación del primer ministro Benjamín Netanyahu. La liberación de estos 48 rehenes es crucial, dada la historia de cautiverio: las milicias palestinas tomaron más de 250 rehenes hace dos años. Más de cien fueron liberados en un primer alto el fuego en 2023, y apenas ocho en rescates militares posteriores.
A pesar de las promesas de paz y las garantías diplomáticas, la violencia no ha cesado por completo. Los servicios de Defensa Civil de Gaza denunciaron que un ataque israelí reciente dejó a más de 40 palestinos atrapados bajo los escombros de una casa en Ciudad de Gaza, una señal de la fragilidad del proceso mientras la firma final está pendiente.
Intento de sabotaje
A media tarde (hora española) de este jueves las agencias de noticias informaban de una panorama con más incertidumbre. En este sentido, el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, impulsado por Estados Unidos para la primera fase del plan de paz en Gaza, enfrenta una crisis inmediata por presuntas retractaciones. Minutos antes de que el Gabinete de Seguridad israelí se reuniera en Jerusalén para ratificar el pacto, Hamás acusó a Israel de intentar sabotear los términos negociados.
Un alto cargo de Hamás, Mahmud Mardaui, acusó directamente al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de intentar «socavar los entendimientos» al «retractarse de las listas de prisioneros» acordadas. El portavoz Hazem Qassem complementó esta denuncia, señalando que Israel está manipulando las fechas, los procedimientos y las listas pactadas, según reportó Al Jazeera.
A pesar de las acusaciones, la portavoz de la Oficina del primer ministro israelí, Tal Heinrich, confirmó que el acuerdo sigue en curso y que está previsto que entre en vigor mañana por la tarde. El Gabinete de Seguridad israelí inició su reunión con una hora y media de retraso (alrededor de las 18:30 horas), a la que seguirá una reunión del Gobierno en pleno para dar la luz verde final.
Plazos de Liberación
El acuerdo, firmado este mediodía, establece los siguientes pasos cruciales:
- Alto el Fuego y Retirada: En las primeras 24 horas, Israel detendrá los ataques y su ejército completará una retirada parcial.
- Liberación de Rehenes: Hamás comenzará la liberación de los 48 rehenes israelíes que permanecen en la Franja (se estima que una veintena siguen vivos).
Una fuente israelí citada por Reuters indicó que la liberación de rehenes se producirá entre el domingo y el lunes.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se atribuyó el mérito del pacto, afirmando que cree que conducirá a una «paz duradera» y que se trata de la «octava» guerra que finaliza bajo su mandato. Trump pronosticó que la liberación de los rehenes se materializará «el lunes o el martes», y anunció planes para viajar próximamente a Egipto para la firma del acuerdo.
Desde Europa, la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, mostró un apoyo cauteloso pero firme. Antes de una conferencia sobre la situación en Gaza en París, Kallas calificó la situación como “la mejor oportunidad que tenemos” y confirmó que la Unión Europea está lista para discutir su contribución al plan de paz.



