El analista político Juanvi Pérez ha alertado de la falta de planificación y gestión eficaz de los recursos europeos destinados a la mejora de infraestructuras hidráulicas y preventivas en España. “Desde hace mucho tiempo se viene solicitando por entidades técnicas la necesidad de realizar infraestructuras preventivas, pero la realidad es que la cantidad ingente de dinero que puede venir desde Europa no lo estamos sabiendo gestionar, cuando se debería aprovechar un plan de estas características para modernizar toda nuestra estructura”, señaló.
Pérez lamentó que muchos municipios sigan sufriendo graves deficiencias en sus sistemas de saneamiento, una situación que, según explicó, se agrava con los episodios de lluvias intensas propios del otoño mediterráneo. “Los alcaldes siguen reivindicando que hay zonas de colectores completamente colapsados y que, con la llegada de esas aguas, pueden actuar de forma contraria, devolviendo todo ese lodo almacenado”, advirtió.
El analista también hizo referencia al Plan Hidrológico Nacional, recordando que ya contemplaba medidas de aprovechamiento de los excedentes del Ebro en épocas de lluvias. “El plan contemplaba que con los excedentes del Ebro durante las lluvias se podrían redirigir esos caudales que se echan a perder al mar, sin mirar el bien común. Son obras que minimizan efectos tanto de temporales como de sequía”, explicó.
En su análisis, Pérez subrayó que el Mediterráneo atraviesa una temporada de lluvias tradicional, aunque criticó que “existe un planteamiento demasiado abocado al factor post-DANA”. No obstante, reconoció cierta mejora en la respuesta institucional: “Efectivamente, en el bajo Ebro había imágenes preocupantes, pero los últimos fenómenos han reflejado que la coordinación institucional ha funcionado mejor”.
Finalmente, el analista apuntó a un problema estructural en la gestión local: “Hay muchos ayuntamientos con una incapacidad técnica brutal, teniendo unos fondos superiores a su capacidad, y ahora mismo no se pueden desencallar las obras de emergencia sin licitaciones”.



