Andrés Romera, ingeniero: «España necesita un plan integral adaptado a las nuevas precipitaciones»

El ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Andrés Romera ha subrayado la necesidad urgente de un plan integral de ámbito nacional que permita hacer frente a los efectos de las tormentas cada vez más intensas y frecuentes en el territorio español.

“Esto no es un problema exclusivo de la zona de Levante, sino que todo el arco Mediterráneo y el interior más cercano pueden ser azotados por grandes tormentas. Ahora necesitamos un plan integral de todo el país para minimizar esos temporales cada vez más frecuentes”, señaló Romera, insistiendo en la importancia de una estrategia coordinada entre administraciones.

El experto considera prioritario vertebrar las obras hidráulicas de forma global, de modo que las infraestructuras existentes se adapten a la nueva realidad climática sin retroceder en lo ya construido. “Hemos de vertebrar esas obras de forma global para que la población se sienta más segura, puesto que ahora no podemos dar pasos hacia atrás con lo que ya tenemos construido en según qué zonas”, explicó.

Romera alertó además de que las precipitaciones han cambiado de patrón: “Ahora están cayendo muchos litros en muy poco tiempo, siendo ahora función de los técnicos diseñar los saneamientos acorde a estas nuevas precipitaciones porque los efectos van a ser más repetitivos con mayor intensidad”.

En el plano administrativo, el ingeniero criticó la falta de capacidad técnica y burocrática para gestionar los fondos disponibles. “El dinero en los estamentos públicos no tiene la capacidad suficiente para gestionar la cantidad de fondos que han recibido, ni por la ley de contratos ni por los departamentos que disponen. Falta personal técnico para dar una mayor agilidad a esos fondos y que no se pierdan”, afirmó.

Romera también apuntó a la responsabilidad compartida entre los distintos niveles de gobierno en materia de ordenación del territorio. “Los ayuntamientos son los que promueven los planes urbanísticos y la comisión provincial y las comunidades autónomas son las que los aceptan, por lo tanto, todas las administraciones han tenido que ver en la ordenación del territorio”, concluyó.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *