El presidente de Paternalia, Bartolomé Nofuentes, ha instado a las administraciones públicas a adoptar una visión integral y supramunicipal ante los problemas de inundaciones y deficiencias en las infraestructuras hidráulicas que afectan a buena parte del territorio valenciano.
“Este tipo de situaciones necesitan una respuesta planificada desde el ámbito supramunicipal y también supracomarcal. Se necesita una visión 360 para aportar una solución integral”, subrayó Nofuentes, quien insistió en que los efectos de las lluvias torrenciales deben abordarse desde una estrategia coordinada que trascienda los límites locales.
El dirigente destacó que, aunque existen actuaciones a corto plazo capaces de minimizar los efectos más inmediatos, es imprescindible diseñar una estrategia a largo plazo que elimine el problema de raíz. “Hay muchos sitios en Europa con ejemplos de buenas prácticas que se pueden adaptar a nuestra realidad”, señaló.
Nofuentes recordó que la red de alcantarillado de muchos municipios “se dimensionó hace décadas” y que las infraestructuras actuales “ya no responden a la magnitud de los fenómenos meteorológicos actuales ni al crecimiento urbano”. “Debes tener en cuenta todo lo que te puede llegar de la parte más alta para poder absorber esa cantidad de agua. Todo ha cambiado, pero los colectores siguen siendo los mismos que hace muchos años”, advirtió.
Asimismo, lamentó la falta de agilidad administrativa que impide ejecutar los fondos disponibles: “Ha habido una gran inyección de dinero por parte del Gobierno y de la Comisión Europea, pero los ayuntamientos lo siguen teniendo en las arcas porque no se apuesta por una gestión más ágil y por acelerar esa reconstrucción”.
Finalmente, Nofuentes advirtió que muchos municipios están centrando sus esfuerzos “en reparar los daños”, pero no en avanzar hacia infraestructuras preventivas, que son precisamente la prioridad marcada por la Unión Europea dentro de los fondos de resiliencia y sostenibilidad.



