Carmen Prades y Marta Mercader, proclamadas Falleras Mayores de Valencia 2026

Con la solemnidad que exige el inicio de un nuevo ciclo festivo, el Hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia acogió el acto de Proclamación de las Falleras Mayores de Valencia 2026, Marta Mercader Roig y Carmen Prades Gil. La alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, acompañada por el concejal de Fallas y presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester, y el secretario general, Nico Garcés, presidieron la ceremonia. Tras subir las escalinatas junto a sus Cortes de Honor, las máximas representantes hicieron su entrada oficial, recibiendo la primera gran ovación del mundo fallero.

La primera en dirigirse al público fue Marta Mercader, Fallera Mayor Infantil de Valencia. En un discurso lleno de emoción, Marta afirmó que ese era «el dia más especial» de su vida y aseguró que su voz es la de «trece cors que bateguen amb força» (trece corazones que laten con fuerza), con la ilusión de representar al colectivo fallero infantil. La joven representante destacó la suerte de haber nacido en Valencia, «una ciutat plena de llum, de música, de color» y, sobre todo, una tierra «solidària amb majúscules».

Marta Mercader y su Corte de Honor se comprometieron a representar la fiesta con orgullo y dedicación, siendo el «present i futur» de las Fallas, siempre desde el respeto a los costumbres y tradiciones. Tuvo palabras de agradecimiento para su familia, que le ha transmitido el «amor incondicional y la responsabilitat de cuidar la nostra festa», y para su falla, Alberic-Heroi Romeu, y su sector, La Roqueta-Arrancapins, por inculcarle los valores falleros de «germanor, fer falla, la tradició i la identitat fallera». Finalizó su intervención alentando al mundo fallero: «Una fallera no té son, ni cansament, ni mira el rellotge, perquè la seua hora és l’hora fallera i ja sabem que això és 24 hores al dia durant tot l’any. Visca València! I visquen les Falles!».

A continuación, tomó la palabra Carmen Prades, Fallera Mayor de Valencia, destacando que su voz era la unión de «13 veus s’uneixen en una sola per a dirigir-se a València», en alusión a su Corte de Honor. Asume el «càrrec tan estimat i benvolgut amb la certesa que la representarem amb dignitat i amb la il·lusió de ser eixe far que il·lumina a un col·lectiu de més de 100.000 persones». La Fallera Mayor destacó que las Fallas son el «tresor més estimat» y recordó que en 2026 la fiesta celebrará su décimo aniversario como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, un hito que coincidirá con la designación de Valencia como sede del Congreso Internacional de la Pirotècnia.

Prades Gil agradeció a quienes le inculcaron el amor por la fiesta, especialmente a su familia y a su comisión, Convento Jerusalén-Matemático Marzal, de la que afirmó: «Des de hui forme part d’una nova comissió, la de tots els valencians i valencianes, però enguany sempre vos tindré en el cor». También extendió su gratitud a todos los oficios que hacen posible la fiesta: artistas falleros, pirotécnicos, músicos, indumentaristas y orfebres, y a todos los falleros, «SEMPRE als fallers, per tanta entrega i passió». Concluyó su discurso asegurando que los 26 corazones de las máximas representantes y sus Cortes están deseando descubrir todas las maneras que hay de vivir la fiesta, porque «hi ha tantes Falles com maneres hi ha de viure-les!».

La alcaldesa María José Catalá puso fin al solemne acto, que oficialmente da el pistoletazo de salida a las Fallas 2026. El Himno Regional y el Himno Nacional pusieron el broche de oro a la Proclamación.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *