El alcalde de Sedaví y presidente de la Mancomunidad de l’Horta Sud, José Francisco Cabanes, ha lamentado los graves efectos que las recientes lluvias torrenciales han dejado en varios municipios de la comarca, y ha subrayado la urgente necesidad de modernizar las infraestructuras hidráulicas para hacer frente a fenómenos meteorológicos cada vez más intensos.
Cabanes explicó que el principal problema ha sido la incertidumbre sobre la localización exacta de las tormentas, que en algunos puntos fueron “muy estáticas” y provocaron “reventones tremendos” imposibles de drenar por la actual red de alcantarillado. “Eso es imposible que la red lo desagüe”, señaló el presidente comarcal.
El alcalde de Sedaví advirtió que los municipios situados junto a la pista de Silla sufren un efecto embudo, ya que esta infraestructura recoge el agua procedente de localidades vecinas sin disponer de nuevas salidas. “Tenemos la misma salida que hace décadas”, insistió, reclamando una actuación coordinada entre administraciones.
Según Cabanes, las lluvias intensas han puesto en evidencia la falta de capacidad de la red de colectores y la necesidad de reforzar las infraestructuras de evacuación. “Venimos reivindicando durante años que se deben triplicar las salidas de nuestra comarca por debajo de la pista de Silla hacia el colector oeste”, recordó.
Asimismo, denunció la paralización de proyectos clave durante la pasada legislatura, como la duplicación del colector oeste o la construcción de una nueva depuradora entre Alcàsser y Picassent, que “se quedó sin alternativa ni continuidad”.
Cabanes también se refirió a los daños registrados en la zona de la Torre, donde la rotura de una acequia provocó la acumulación de agua en los campos de Sedaví. “Esa agua venía desde arriba, pero al mismo tiempo caía con una intensidad tal que era imposible desaguar con seguridad”, explicó.



