El Consejo de Ministros ha dado un paso decisivo para la reactivación del mercado del alquiler para los jóvenes en la Comunitat Valenciana. El Gobierno central ha autorizado este martes la propuesta de distribución territorial de 200 millones de euros destinada a financiar el Bono Alquiler Joven, un plan de ayudas que busca facilitar la emancipación de la población joven.
La Comunitat se posiciona como una de las regiones más beneficiadas, al tener asignado el 11,4% del total de los fondos estatales. Esta distribución se traduce en una inyección de 22.800.000 euros de aportación del Gobierno de España para que el ejecutivo autonómico pueda instrumentar las subvenciones en su territorio.
El Bono Alquiler Joven, propuesto por la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana, consiste en una ayuda directa de 250 euros al mes para cada joven beneficiario, y se extenderá durante un plazo total de dos años. El objetivo es doble: facilitar el acceso a una vivienda o habitación en régimen de alquiler o cesión de uso y potenciar el derecho a la vivienda entre la juventud.
Una vez que la Generalitat reciba y ejecute los fondos, el Bono Alquiler Joven será compatible con otras prestaciones específicas, aunque con ciertos límites establecidos por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
La ayuda es compatible con otras subvenciones destinadas al mismo objeto si los beneficiarios son considerados «especialmente vulnerables» (según los criterios que fije la propia Comunidad Valenciana). También puede sumarse a prestaciones no contributivas de la Seguridad Social y al Ingreso Mínimo Vital. En estos casos, la suma total del Bono y las otras ayudas tendrá como límite el 100% de la renta arrendaticia.
También es compatible con la ayuda del Programa de ayuda a las personas jóvenes y para contribuir al reto demográfico del Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025. Sin embargo, en esta segunda modalidad de compatibilidad, la suma total de las dos ayudas tendrá un límite del 75% de la renta arrendaticia.
La propuesta de distribución territorial deberá ahora ser ratificada por la Conferencia Sectorial. Una vez cumplidos los trámites administrativos, el Gobierno de España remitirá las resoluciones con las cantidades respectivas a la Generalitat para que esta las acepte y se pueda realizar la transferencia de los 22,8 millones de euros con el fin de lanzar las respectivas convocatorias autonómicas.



